CONTENIDO REGISTRADO

Safe Creative #1201180536801

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Inteligencia Emocional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inteligencia Emocional. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de abril de 2025

Historia de amor con el amor


 

sábado, 12 de abril de 2025

Ilusión decepcionante


 

miércoles, 5 de marzo de 2025

Mi pailar vespertino




miércoles, 26 de febrero de 2025

Enfrentándome a mí mismo


 

miércoles, 29 de enero de 2025

Lazos isotónicos

 


viernes, 24 de enero de 2025

Oda al hilozoísmo

 




jueves, 29 de agosto de 2024

¡Qué grito social el de "Voces silenciadas"!

 

Mis silencios ya se oyen a voces.

     A los que nos mueve y remueve la literatura, el arte y la capacidad de crear de millones de formas y combinaciones diferentes, a veces nos cuesta hallar estímulos que tengan un plus más, o mejor una profundidad más firme que traspase al subconsciente para que realmente saciemos esas ganas de que nos hagan vibrar. Sí, este libro de dos inteligentes jóvenes decididas a autopublicar sin editorial, lo ha logrado. 

     Ya la obra, al abrirla, nos pone en sobreaviso de que se avecinan curvas. No es un libro más, cada página está repleta de realidad, muchas veces dura. Y no se estanca en una rama o problemática social concreta, aborda con empatía y franqueza temas muy actuales de circunstancias existenciales que conectan piel con piel, y mente con mente, tanto a cada lector con sus autoras, como a cada lector con cada lector. Es brutal el abrazo colectivo que se da en este libro a tantas personas que sin conocer, de pronto sientes conocer. 

     Sin hacer spoiler, diré que mi preferido, seguramente por conectar con mi actual etapa emocional, es Don't judge yourself challenge. Esa última oración de este relato es sublime. Relato, sí, porque "Voces silenciadas" conforma un total de 51 relatos alternando la autoría de ambas creadoras para llegar a su colofón final con ese último relato conjuntas. 

     El dinamismo que otorga un libro de relatos cortos es un gran atractivo, pero ellas lo han sabido exponenciar gracias a la conciencia real que demuestran tener del mundo que les rodea, y sobre todo de lo que cada persona puede estar afrontando en sus vidas individuales. Una madurez en chicas jóvenes muy necesaria hoy día que nos concede esperanzas de responsabilidad emocional y mental en las nuevas generaciones. La contraposición que tanto se agradece frente al narcisismo y soberbia que tanto ruido hace en nuestras sociedades actuales. 

     Del medio ambiente a lo patológico como la esquizofrenia, o a trastornos como la dismorfia corporal que tan en auge se ve con la integración de los mundos virtuales que parecemos no poder escapar de ellos y que tanto retroalimentan la comparación y la falta de autoestima. Autoestima, también muy presente en relatos de esta obra. Violencia sexual, asexualidad, bipolaridad, suicidio, bullying... Todo tratado con mucho conocimiento y, por encima de todo, con respeto. 

     Mis sinceras felicitaciones a este dúo literario por unas páginas que desprenden olor a amor por la humanidad. Y, con permiso de Naomi, felicitar a Mercè porque hoy es su cumpleaños y llevo preparando esta reseña como regalito para este día que celebra la vida de una mente inquieta para la medicina, la literatura y todo lo que ella se proponga. Que nadie haga parpadear tu luminosa sonrisa, que nada haga tambalear tus sueños. Un abrazo, chicas, gracias por este compartir almas a través de los libros.

martes, 30 de noviembre de 2021

La poesía es salud

Somaticemos las emociones que nos arrasen al leer versos y así nuestro organismo y sus funciones verán manifestados sus beneficios.

En un momento tan delicado para la salud mundial, es tan necesario que todo se complemente en pro de la salubridad individual y colectiva, que se me eriza la piel con tan solo pensar que el yo entregarme sobre el papel ha podido regalar sonrisas, lágrimas de emoción y sorpresa e impacto sentimental.
Y me remueve no desde el ego de haber logrado yo eso en personas, me remueve desde el sentido existencial y metafísico. Lo hace porque está demostrado que todo ese cúmulo de sensaciones tienen sus repercusiones a la hora de generar anticuerpos y defensas. Cada vez que nuestra mente vive instantes positivos, estos se ven reflejados a corto o largo plazo en nuestro cuerpo. Lo mismo pasa cuando la recepción mental es negativa.
Por ello mismo, y como a veces parece difícil encontrar estímulos agradables, hoy por hoy yo me alimento de vida cuando pienso en esas personas que, sin impostar para hacer sentir bien o por otros motivos, realmente me han transmitido que mis palabras y versos les han concedido cierto bienestar aunque sea en un breve espacio de tiempo. A ellos y a los que se sumen a esa corriente de aquí en adelante, GRACIAS POR SER VITALIDAD Y POR PERMITIRME SIN CONTROL SERLO PARA VOSOTROS/AS.
Feliz día, sigamos retroalimentándonos para darnos salud mental y física.

lunes, 8 de noviembre de 2021

¡Qué especial reencuentro!


Desde los doce años sin vernos y la subversiva excusa literaria nos ha concedido refrescar cómo es nuestro abrazo. Él es Antonio, un ser humano del cual es inevitable guardar buenas sensaciones porque, aun siendo un crío, hacía de un día gris una soleada sonrisa en todo ese período infante escolar desde los tiernos tres añitos. Y no ha perdido su magia con el transcurrir temporal, qué va, de hecho la ha empoderado más si cabe como símbolo y refuerzo vital. Como si viviésemos nuestra propia versión de la novela de Sándor Márai titulada "El último encuentro", nos pusimos al día mutuamente sobre nuestros actuales paradigmas existenciales. Aunque tener un nuevo hijo literario como el que actualmente tengo en difusión -"La subversión de los vientos"- es muy ilusionante, no pude reprimirme en confesarle a viva voz que para preciosidad y sentido profundo como seres lo es el hecho de formar y haber construido una familia tan bonita como la que ya tiene él con Virginie y Chloé.
Para redondear el sentido a todo esto de las coyunturas temporales entre nuestras almas, además quiso adquirir también el humildísimo "Underwater Terror". Que divagando ya en soledad sobre esto, mis pensamientos interconectaron dos fabulosos instantes con nuevas vidas de por medio a la hora de lanzar mis libros: este recién vivido de conocer in situ a Chloé en el momento de publicar mis vientos subversivos y, por aquel entonces, el de que una mujer embarazada decidiese poner mi nombre a su hijo con la publicación dedicada a los escualos. Si cada libro me va a regalar conocer a nuevas vidas, ya tengo otra plenísima motivación para seguir mojando mi estilográfica.
Esto es vitalidad, esto es compartir felicidad. Gracias a los tres por esa tarde tan llena, que sean muchas más.

lunes, 30 de agosto de 2021

Estrategias de la psique


Mi mente me recriminaba. En realidad, una parte de ella reprendía a la otra, pues son la misma con capacidad de unificarse trabajando en sociedad y, a la vez, con la facultad de disgregarse por la intencionalidad necesaria de realizar despertares a las neuronas que pretenden, en un momento dado, quedar deambulando adormecidas. ¡Espabila, ponte la pilas! Cómo es el arte, que cuando lo descuidas un mínimo te grita para no dejar de saborearlo, o para no dejar de saborearte. Y entre todas las disciplinas y corrientes artísticas, he reanudado con el cine. 

El cine de Ingmar Bergman. Cine sueco. Cine del 66, en blanco y negro. Cine reflexivo, psicológico. Una película titulada "Persona". Recomendada por una gran persona, por una mujer. Protagonizada por dos mujeres, o por un mismo ser. Ser o no ser, disyuntiva filosófica y existencial. Somos o creemos ser, ambas opciones y ninguna. ¿Nos escuchamos a nosotros mismos? De eso va un poco. ¿O acaso buscamos maneras de huirnos? De eso va otro poco. También va una pizca de erótica, queda de manifiesto antes de cumplirse el primer minuto con un fotograma dirigido al subconsciente por su escasa duración -menor a un segundo- de una dureza fálica. Quizá fuese de los miembros cuya orgía es relatada, quizá fuesen los genitales masculinos culpables de la locura desatada. Una locura muy cuerda, ¿pues qué mente soporta la frustración de no ser madre, queriéndolo ser y habiéndolo sido, pero habiendo tenido que abortar? ¿Cómo no desdoblarse, cómo no crear yo alternos? Y aún así el personaje principal encuentra fuerzas para amarse profundamente, para volver a fusionarse a sabiendas que, al amanecer, se abofeteará y escapará de nuevo lejos de su versión dolorosa y a la cual desea dañar, mientras esa otra versión lo único que pretende es estudiar a la primera, contemplarse con la esperanza de encontrar el punto que le ayude a sanar. O, al menos, que le permita continuar. 

Continuar... ¿cómo lo haces tú, cuáles son tus recursos y estrategias internas, enrevesadas en ocasiones, para continuar con la traumática vida individual y colectiva? Bergman lo hizo escribiendo desde el hospital con su neumonía, en su libreto. Desahogar es fundamental, no temer a la vulnerabilidad. ¿Crees que los que no se permiten contar sus debilidades son realmente tan fuertes como sus apariencias pretenden mostrar? En cuanto sabes, aunque sea de pasada, de qué va la vida, hallas la certeza de que justamente ese tipo de personas son los que más fragilidad albergan. Son quienes más precisan aprender a amarse bien en lugar de mucho. 



"Toda la ansiedad que llevamos con nosotros: nuestros sueños frustrados, la incomprensible crueldad, nuestro temor a la extinción; han erosionado lentamente nuestra esperanza y cualquier otra salvación. El bramido de nuestra fe y la duda contra la oscuridad y el silencio, es una de las pruebas más terribles de nuestro abandono y de nuestro aterrorizado e indescriptible conocimiento."

sábado, 3 de julio de 2021

¿En serio, todavía?

Dicen que hay poemas que no precisan letras, simbologías o espacios en blanco; dicen que hay poesías que se generan por instantes de gran impacto, por una mirada intensa sosteniendo el aire entre ambos; en el Restaurante El Barril de las Letras, al son de "You'll never be alone" de Anastacia, no se ausentaron esos versos no escritos. No hicieron falta plasmarlos en papel, se escribieron entre las paredes del sitio. 

Pero quiero ahondar en un tema, en uno social del cual me gustará saber vuestras percepciones. ¿En serio, todavía, si se ve en una capital de un país como el nuestro, en pleno Madrid, a un chico en silla de ruedas y a una chica mulata se asume automáticamente que es una "cuidadora" acompañando al pobre discapacitado? Doble prejuicio, ¿no? En la foto, una relación cuidada de 20 años, una relación que no surgió ni por yo ir sentado ni por ella tener una tonalidad más oscura en su piel. Sacar a nuestros respectivos perros nos cruzó en un césped, la ilusión de seguir viéndonos y descubrirnos día a día nos mantiene. Hemos pasado tantas cosas diferentes... nos hemos ayudado mutuamente. Y ambos coincidimos en que un recurso que nos fortalece es que nos retroalimentamos en lo que individualmente vamos aprendiendo, nos enseñamos y nos dejamos enseñar. Crecemos más allá de la edad. No sé, puede que ni siquiera merezca escribir sobre esto, pues es una obviedad. Sin embargo, me nace hacerlo porque aún nos damos cuenta que al vernos persiste esa absurdez mental. No prejuzguemos por altivez ni por aparente debilidad, las personas siempre nos pueden sorprender y entre vínculos aún más. 

Feliz mes de julio.


PD: os dejo foto de los platos que nos pedimos, hacía tiempo que no disfrutaba tanto de una lubina ¡qué mezcla de sabores y suavidad!

PD2: cómo les rentó mi rampa portátil, ojalá se animen a adquirir una así que puedan guardar en cualquier lugar y les venga bien a futuros clientes usuarios de sillas de ruedas pesadas. Que nadie se quede nunca fuera, todos sumamos.



miércoles, 31 de marzo de 2021

Robin Klein, escritora australiana premiada con la Medalla de los Derechos Humanos para la Literatura


Me siento más completo, desde 2017, por contar con una chica en mi vida cuya profundidad emocional me invita a no dejar latente, entre tanto crecimiento intelectual, a la involucración en mi propia elevación del ámbito más humano. Lo que de verdad nos mueve al final, los sentimientos. Yo me considero bastante proclive a ellos, pero he de reconocer que esta personita tiene una gran capacidad para ahondar en los recovecos más escondidos de cada emoción. Cuando nos aventuramos a indagar juntos en este maravilloso cosmos abstracto, pese a haberlo hecho en incontables ocasiones, seguimos sacando estrellas que iluminan nuestro camino existencial a través de algún aprendizaje u observación de alguna sutileza que nos suma y nos ayuda a avanzar en la conservación óptima de nuestra alma.

En tan solo dos días es su cumpleaños, 31 añitos para un ser que contiene, a la vez, la juventud y la sabiduría de la edad acumulada. Y he querido adelantarme, dedicándole esta publicación, para poder sorprenderle -cada día de vida es digno de celebración-. Fue ella quien me regaló el título "Volví para mostrarte que podía volar", de la autora nombrada en la cabecera de esta entrada. Un libro que desgarra soledad y desborda amor noble. Un libro al cual me gusta volver para que me muestre, de nuevo, la similitud, con el vínculo construido entre ella y yo, del vuelo que reflejan sus protagonistas cuando se conceden mutuamente las alas fabricadas desde el mero hecho de apostar por la conexión surgida entre ambos.

Si algún papel tienen los libros, y la literatura en general, es el de potenciarnos como seres. Debemos intentar hacerlo en la dirección más blanca, porque todo medio de ensalzamiento tiene el doble filo para influenciar. El delicado plano de las emociones no es menos y todo cuenta, hasta el más mínimo detalle. Detalles que es positivo identificar para decidir cuáles queremos hacer nuestros y cuáles no. Detalles a los que, personas como esta compañera de vida, me brindan la oportunidad de dedicarles tiempo real y de calidad para no perder ni el rumbo ni el foco del destino al cual me dirijo como humano.

GRACIAS POR EXISTIR, ARRIESGARTE A ESTE LAZO Y POR ELEGIR TODO ESTE TIEMPO PERMANECER DE UN MODO TAN CONSTANTE Y DEDICADO. FELIZ CUMPLEVIDA, TE QUIERO.




lunes, 29 de marzo de 2021

Domingo de sedentarismo liberador


Una tarde sentado, como siempre. Sin mi silla de ruedas eléctrica, como casi nunca. En una silla común, al sol, con el brazo apoyado en la mesa. 

Para ti, que lees esto, quizá no sea nada reseñable. Para ti, que también lees esto, sí lo es porque entiendes mi liberación y sentimiento de rozar equidad.

¿Una sonrisa preciosa? No lo sé y me dio igual. Fue una sonrisa de un momento de ascensión emocional.

Reflexioné y me adentré en mi yo de escritor comprobando qué me contaba mientras no se sentía en la rutinaria sensación de estar adherido a esa silla de ruedas eléctrica. Que estoy muy agradecido de tenerla, eh, hay quienes anhelan una para poder desplazarse y evitar estar encamado. Soy un afortunado, desde luego. Pero, ¿cuán alta es mi fortuna si sentarme en una silla normal me inyecta felicidad pese a estar muy incómodo e incluso dolorido? También me da igual, no voy a centrarme en esto. He disfrutado y vivido ese momento, eso es lo realmente valioso.

Te miro, futuro. No sé si te tendré o cuánto de ti viviré. Pero proyecto en ti un yo más libre donde no necesite rozar sensaciones de equidad social, independientemente de que ello gire en torno a una silla de ruedas eléctrica o no, por tener como hoy momentos puntuales de 'yo también puedo'. 

Te miro de frente. Con el pelo largo y con rizos o con el pelo corto de punta. Con gafas de pasta, metálicas o sin. Te miro con mis ojos, te miro con mi mente. No me sentaré, futuro, ni en mi silla ni en una silla común. Me sentaré en ti: sobre la arena, sobre el césped, sobre rocas, sobre suelos, sobre piernas, sobre caderas, sobre todo y sobre nada. Porque ya no me sentaré más pudiendo no sentarme. 

Prepárate futuro, porque la vamos a liar gorda juntos siendo aliados.




domingo, 31 de enero de 2021

Una década de sentimientos escritos


          
Así es, hace diez años me aventuraba a dar un pasito más en torno a la escritura y al arte. Lo hacía adentrándome en el maravilloso universo blogging, con todo lo que ello conllevaba. Por entonces empezó siendo casi un entretenimiento más, desconocía todo lo que me iba a regalar. No podría enunciaros todo lo que dar el paso me ha ido concediendo, desde lo surrealista de ver en los datos que tengo fidelizados a lectores en los cinco continentes -cuesta creerlo del todo sin salir de una habitación-, hasta la oportunidad de conocer y colaborar con otras personas amantes de las palabras y de la multitud de expresiones artísticas con las que se han producido tantos intercambios de aprendizajes. 

Este espacio se ha transformado en algo mucho más grande que ser un website en el que experimentar con palabras. Es un punto de encuentro en el cual eligen distintas personas adentrarse a leer, evadirse y, cuando menos lo espero, a compartirme también sus historias, inquietudes e incluso lo que tienen dentro para dar y así que nos complementemos mediante los nuevos lazos que de ahí surgen. 

Y es que, ya hablándoos como Abel Jara Romero, esta década cumplida es tan emocionante porque me regala la confirmación de albergar aspectos los cuales dudo muchas veces poseer, como la perseverancia. Cuando me releo no lo hago por decirme 'eh, esto lo has hecho tú', qué va, lo hago yendo en busca de esos despertares que reactivan mi cerebro, ya sea en lo creativo o como mensaje emocional para mantener una vida interna saludable. También, por supuesto, sucede detectar entre líneas tendencias a las que no quisiera regresar. Eso es lo que más me gusta de Escritor Sentimientos, que no me permito deshumanizar para que quede más bonito o atractivo. Somos humanos, necesitamos errar y entristecernos para aprender y alcanzar momentos de verdadera felicidad.

No sé qué le espera a este lugar en los próximos años, lo que sí sé es que sea lo que sea evolucionará conmigo, pero también con vosotros. Porque, sentimentaloides, nuestras emociones son valiosísimas e influyen demasiado en la construcción de esta sociedad. Por un paradigma social aún más humano.


GRACIAS

miércoles, 27 de enero de 2021

Cuidadín

Tengamos cuidado con las actitudes que aceptamos, no olvidemos las crueles masacres que se generaron en el pasado porque unos pocos psicópatas recaudasen poder creyéndose más válidos y valiosos que otras personas. No nos movamos por apariencias, no apoyemos tendencias que nos encasillen. Todos podemos sumar, todos sumamos. El ego alimenta la falsa superioridad, pero dejarse llevar por esto puede derivar en locura colectiva, pánico y cobardía.

Que el terrible sufrimiento que tantas personas pasaron, que tantas secuelas dejaron a sus familiares, sea al menos la clarividencia atemporal para que jamás nos permitamos como especie consentir ni un atisbo de algo semejante.



Entradas populares

PODER NO DEPENDE DE NUESTRA CONDICIÓN FÍSICA O DE LO QUE NOS RODEA, PODER DEPENDE DE LA DISPOSICIÓN INTERNA DE CADA UNO. Y YO, ¡PUEDO!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...