Fue Amelia Serraller, junto al editor Chema Quintana, quien puso el broche final a este primer ciclo de las tertulias de los jueves. Nos trajo grandes trocitos de la trayectoria vital y profesional del escritor, periodista y poeta Ryszard Kapuscinski, del cual lanzó ella misma sus crónicas tituladas "Cenizas y fuego". También vimos el trailler basado en el libro homónimo del autor, el film animado "Un día más con vida".
Translate
viernes, 28 de mayo de 2021
Un libro, una película, periodismo, Kapuscinski y Amelia



miércoles, 26 de mayo de 2021
Día de África, tertulia chilena y paseo de diversidad natural



viernes, 21 de mayo de 2021
La figura del 'showrunner' en el universo audiovisual



miércoles, 19 de mayo de 2021
Pequeños cambios
Ya dijo Heráclito aquello de que 'nada permanece'. Este mismo instante no es idéntico al inmediato que está empezando a sucederse, incluso aunque en apariencia pueda percibirse igual por continuar en el mismo sitio haciendo la misma cosa. La prueba está en el incremento de palabras en este escrito, donde antes había espacio vacío ahora hay símbolos interpretados como letras.
También el argentino Ernesto Sábato citó: 'las cosas y los hombres y los niños no son lo que fueron un día'. Aunque me empeñe en ser, no soy el mismo que inició este escrito del mismo modo que no soy, por supuesto, el mismo que fui ayer, hace un año o hace una década. No sólo las circunstancias, impactantes o elegidas, nos cambian o modifican; también lo hacen la regeneración celular que nos mantiene vivos, los pensamientos que conforman la personalidad y el propio curso natural de la existencia.
Por todo lo tratado y por todo lo que me queda por tratar, encantado de conocerte y adiós porque cuando hablemos seré otro. En mi transición entre este yo y el venidero, me reencontraré a través de la contemplación. Qué mejor que mutar mirando al cielo entre el verdor de las hojas.



domingo, 16 de mayo de 2021
¡Cuánto bienestar emocional!
Este año, siendo la V Feria del Libro de Puente de Vallecas, se ha conmemorado el centenario del fallecimiento de Emilia Pardo Bazán. Si ha tenido tiempo de ojearnos, desde donde esté, seguro que ha recordado su cita 'Los sentimientos no los elegimos; se nos vienen, se crían como la maleza que nadie planta y que inunda la tierra.'. Y así ha sido porque realmente, sin elegirlo ni forzarlo, se ha materializado sentimiento y naturalidad humana este domingo en el Bulevar vallecano.



viernes, 14 de mayo de 2021
Regreso a Roma mediante el acento sonoro de una voz italiana



miércoles, 12 de mayo de 2021
Un escritor diverso: de brújula, de mapa y hasta con el GPS del móvil activado



viernes, 7 de mayo de 2021
Como si mi silencio pudiese hablar, mi hermetismo desvelado a través de la palabra
Con esta frase Consuelo Jiménez nos entregaba su "Arteria" literaria y también existencial. Nos entregaba ayer su honestidad emocional transmutada a las páginas de un libro, de su poemario. Versos que comprimen dolor, pero es que no olvidemos que somos humanos. Versos que se ensanchan en el vínculo con la naturaleza, y es que somos parte de ella. Versos que identifican también libertades, aunque sea la del alivio de desahogar lo reprimido.



miércoles, 5 de mayo de 2021
El teatro es un arte de la presencia y del presente



Entradas populares
-
Esta vez, voy a demostraros cómo un simple trabajo de clase puede transformarse en algo bastante interesante. El año pasado, me mand...
-
Para ver con más detalle, pinchar encima de la imagen. A simple vista, lo que a muchos os vendrá a la mente serán esos instantes ...
-
En 2016, yo absorbiendo inspiración vital, solar y cosmológica en la costa de Malgrat del Mar. Arriba a la derecha, en la actualidad, los de...
-
No podía ser de otra manera, abuelo , te mereces y te debo la primera entrada del año. Porque llevo demasiado sin dirigirme a ti por és...
-
José Ovejero creó ayer un ambiente sosegado y acogedor entregándonos su consagrada trayectoria literaria. Un curioso inevitable, ha ido desc...
-
De arriba a abajo: Walt Whitman, William Ernest Henley, Antonio Machado, Charles Bukowski y Mario Benedetti. La autoría del prólogo en "...
-
Si ya fue toda una sorpresa inesperada el tener publicada profesionalmente mi primera novela , las cosas que han ido surgiendo a raíz de el...
-
Ven, te lo mostraré... Ahí estás tú, improvisando sonidos y aspavientos para comunicarte, con tu humilde ropaje adquirido en la última...
-
Tengo necesidad de aprender, de absorber lo desconocido aún para mi cerebro. Quiero saber, no parar de conocer las capacidades que pos...
-
Somaticemos las emociones que nos arrasen al leer versos y así nuestro organismo y sus funciones verán manifestados sus beneficios. En un mo...