"<<Pero ¿Por qué debo traer tres hebras del cabello de la Reina de las Hadas? -preguntó el príncipe a la bruja-. ¿Por qué no otro número, por qué no dos, o cuatro?>> La bruja se inclinó hacia delante sin dejar de hilar. <<No hay otro número, mi niño. Tres es el número del tiempo, ¿acaso no hablamos del pasado, presente y futuro? Tres es el número de la familia, ¿acaso no hablamos de madre, padre e hijo? Tres es el número de las hadas, ¿acaso no buscamos entre el roble, la ceniza y la espina?>> El joven príncipe asintió, porque la sabia bruja había hablado con verdad. <<Por ello debo poseer tres hebras, para tejer mi trenza mágica.>>"
Translate
domingo, 23 de octubre de 2011
El número 3
Publicado por
Abel Jara Romero
en
19:40
No hay comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Autores

domingo, 16 de octubre de 2011
Influencia de los realities en los adolescentes
Se ha realizado una macroencuesta dirigida por la asociación americana "Girl Scouts", en la que los protagonistas han sido los reality shows y el cómo afectan éstos en los comportamientos de los adolescentes que los siguen.
Se ha revelado que afectan en mayor parte a las adolescentes ya que son las que los siguen con más interés y entusiasmo. Se asegura que en las chicas seguidoras de realities como "Gran hermano", el comportamiento de éstas se ve perturbado y trastornado. Los realities promueven el mal comportamiento, ya que, los conflictos es lo que más "juego" da. Esto hace que las jóvenes asimilen, inconscientemente, que el crear conflictos o discutir sea algo normal en la vida cotidiana. Bien es verdad que la diferencia de opiniones entre personas hace que se discuta pero este tipo de programas provocan en la juventud una manera de discusión más agresiva. Lo ideal sería discutir de forma pacífica y llegar a un consenso con la persona que tienes el desacuerdo pero la sociedad y, sobre todo, en la juventud casi siempre se discute de manera agresiva (ya sea verbalmente o llegando a lo físico) y en la mayoría de las ocasiones no se llega a un acuerdo.
En este estudio, también se demuestra que las jóvenes que siguen los realities ven normal pelearse con sus relaciones románticas. Frente a éstas, las chicas encuestadas que no siguen este tipo de programas televisivos, aseguran que el pelearse con sus relaciones sentimentales no debe ser algo normal sino puntual. Otro hecho demostrable es que las jóvenes que siguen los reality shows son más cotillas, mentirosas y peores en las relaciones que las que no los ven.
Por otro lado, las espectadoras de estos programas creen que el cotilleo es algo normal entre las chicas. Mientras que, las chicas que no se interesan por estos programas piensan que el cotilleo no es algo que deba ser habitual para tener un tema de conversación con otras chicas. Para ser exactos, por un lado entre las chicas que ven realities, un 78% de ellas creen que el cotilleo es algo normal entre chicas. Mientras que, entre las chicas que no ven estos programas, un 54% de ellas piensan que el cotilleo no debe ser algo habitual para tener un tema de conversación con otras chicas.
Los realities también afectan a la confianza según que géneros en las espectadoras adolescentes. Me explico, entre las espectadoras que siguen estos programas un 63% piensa que es más difícil confiar en las chicas que en los chicos, mientras que entre las chicas que no los siguen el porcentaje baja al 50%.
Retomando el tema de las relaciones sentimentales, entre las chicas que ven los realities un 49% piensa que el tener "líos o novios" les hace más felices, mientras que entre las chicas que no los ven solo un 28% piensa esto.
También se demuestra que las chicas que siguen los realities se creen más líderes y piensan que son modelos a seguir ante las demás chicas, frente a las que no los ven que piensan que no hay que sentirse superior a nadie (75% frente a un 61%).
Las jóvenes también fueron preguntadas que opinaban sobre la veracidad de tres frases, y los resultados variaron en función de si seguían habitualmente realities o no:
- "Tienes que mentir para conseguir lo que quieres" (37% vs 24%)
- "Ganas más respeto siendo mala que amable" (37% vs 25%)
- "Tienes que ser mala con los demás para conseguir lo que quieres" (28% vs 18%)
Esto quiere decir que las que ven estos realities tienen conceptos equivocados de los métodos que tienen que realizar para conseguir algo frente a los demás.
Lo único bueno que se ha demostrado que influencian los realities en las adolescentes es que piensen que pueden conseguir sus retos en la vida.
Con esta entrada lo que yo quiero demostrar es que incluso lo más insignificante que nos puede parecer puede hacernos pensar y actuar de diferente manera a la que deberíamos. Porque también se ha demostrado que quién ha visto siempre realities y ya ha adoptado malas formas de actuar, no cambian y tendrán esos defectos siempre porque han asimilado así la vida consecuentemente e inconscientemente, de los realities.
Por otro lado, las espectadoras de estos programas creen que el cotilleo es algo normal entre las chicas. Mientras que, las chicas que no se interesan por estos programas piensan que el cotilleo no es algo que deba ser habitual para tener un tema de conversación con otras chicas. Para ser exactos, por un lado entre las chicas que ven realities, un 78% de ellas creen que el cotilleo es algo normal entre chicas. Mientras que, entre las chicas que no ven estos programas, un 54% de ellas piensan que el cotilleo no debe ser algo habitual para tener un tema de conversación con otras chicas.
Retomando el tema de las relaciones sentimentales, entre las chicas que ven los realities un 49% piensa que el tener "líos o novios" les hace más felices, mientras que entre las chicas que no los ven solo un 28% piensa esto.
También se demuestra que las chicas que siguen los realities se creen más líderes y piensan que son modelos a seguir ante las demás chicas, frente a las que no los ven que piensan que no hay que sentirse superior a nadie (75% frente a un 61%).
- "Tienes que mentir para conseguir lo que quieres" (37% vs 24%)
- "Ganas más respeto siendo mala que amable" (37% vs 25%)
- "Tienes que ser mala con los demás para conseguir lo que quieres" (28% vs 18%)
Esto quiere decir que las que ven estos realities tienen conceptos equivocados de los métodos que tienen que realizar para conseguir algo frente a los demás.
Lo único bueno que se ha demostrado que influencian los realities en las adolescentes es que piensen que pueden conseguir sus retos en la vida.
Con esta entrada lo que yo quiero demostrar es que incluso lo más insignificante que nos puede parecer puede hacernos pensar y actuar de diferente manera a la que deberíamos. Porque también se ha demostrado que quién ha visto siempre realities y ya ha adoptado malas formas de actuar, no cambian y tendrán esos defectos siempre porque han asimilado así la vida consecuentemente e inconscientemente, de los realities.
Publicado por
Abel Jara Romero
en
11:24
4 comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Denuncias sociales,
Informativos

domingo, 9 de octubre de 2011
Amor
Definir la palabra AMOR es una tarea complicada, para mí imposible. Y es que, el amor es un sentimiento tan profundo que quién haya tenido la suerte de ser poseído por él sabrá que es algo tan fuerte que no se han inventado palabras para describirlo. Quizá porque la única palabra que puede describir al amor sea esa misma, el amor es amor y no hay más maneras de acercarse a su descripción exacta.
No obstante, yo voy a hacer mi propia versión de intento de describir esta palabra. Para que no digan que no lo he intentado. Empecemos...
A: Supongo que es por el grandioso afecto que se le coge a la persona con la que sientes ese sentimiento. Un afecto distinto, infinito. Un afecto acompañado de valentía, admiración y entrega total.
M: ¡Madre mia! Es una de las infinitas expresiones que pensamos cuando estamos enamorados y nos sorprendemos a nosotros mismos de lo que somos capaces de hacer. Y no solo entonces, sino que también es una de las muchas expresiones que nos podemos hacer cuando nos demuestran lo mucho que significamos para la otra persona.
O: Por el original giro de los acontecimientos que toma tu vida cuando se presenta este sentimiento. Un giro en el que en tu vida la única prioridad que tendrás a partir de ese momento será hacer lo más feliz posible a la persona creadora de tal sentimiento que te provoca tanto bienestar. Gracias a ese bienestar no solo será original el giro que da tu vida sino que además, curiosamente, te volverás la persona más original en ese momento en el que desees sorprender al ser tan maravilloso que a hecho posible todo eso.
R: Es por lo realmente agradable que supone levantarse cada día junto a esa persona que tan unido te sientes. Y que al acostarte sepas que acaba un día de tu vida junto a una persona tan increíble que querrás que se manifieste en tus sueños para no dejar de ver ni un instante a esa persona que tan feliz te hace. Pero la verdad es que, aunque quisieras, no podrías dejar de verla porque siempre la estarás viendo a través de tu corazón.
No obstante, yo voy a hacer mi propia versión de intento de describir esta palabra. Para que no digan que no lo he intentado. Empecemos...
M: ¡Madre mia! Es una de las infinitas expresiones que pensamos cuando estamos enamorados y nos sorprendemos a nosotros mismos de lo que somos capaces de hacer. Y no solo entonces, sino que también es una de las muchas expresiones que nos podemos hacer cuando nos demuestran lo mucho que significamos para la otra persona.
Publicado por
Abel Jara Romero
en
20:38
1 comentario:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Amor,
Humor,
Reflexiones

lunes, 3 de octubre de 2011
El valor de los recuerdos
Hay una cosa del ser humano que posee más valor e importancia de la que le damos habitualmente, los recuerdos. Un recuerdo agradable puede hacernos sentir muy bien e incluso que en ese momento sintamos tranquilidad interior. Un recuerdo amargo puede conseguir que estemos alerta de que no se vuelva a dar una situación similar, es más, si ese mal recuerdo se trata de un error de uno mismo nos servirá para evitar el volver a cometer dicho error.
Pero para mí, lo bueno de poder recordar, es cuando se te queda en la mente una imagen exacta de las caras de esas personas que tanto te agrada recordar. Cuando estás con alguien toda la tarde y llega la hora de marcharse y piensas que te encantaría seguir disfrutando de su compañía muchísimo tiempo más, es agradable poder quedarte con su imagen en tu cabeza y planear lo que haréis el próximo día. O cuando te tiras mucho tiempo sin ver a alguien, es fantástico poder recordar esas expresiones que tanto te gustaban ver cada vez que su rostro las hacía. Y no solo puedes recordar su imagen como si tuvieses a esa persona enfrente de ti en el momento de recordarla, sino que también puedes llegar a casi percibir el olor de su esencia corporal que recibías cuando estabas cerca de esa persona.
Ahora que lo superior de recordar es poder llevar en vida a las personas que ya han muerto. Porque las personas no mueren del todo hasta que no se las olvida. Para mí, por ejemplo, mi abuelo no habrá muerto del todo hasta que yo deje de recordarlo, cosa que no haré hasta que me muera y si después de muerto se puede seguir guardando recuerdos de alguna manera, tengo claro que le seguiré recordando. El pasado veintitrés de septiembre fue su cumpleaños, cumpliría y para mí cumplió en mis recuerdos sus setenta y cuatro años. Cada día que pase seguirá estando vivo para mí porque aunque no le tengo físicamente, le tengo dentro de mí y con tan solo soñar con él sabré que él también quiere que le siga recordando.
Ahora que lo superior de recordar es poder llevar en vida a las personas que ya han muerto. Porque las personas no mueren del todo hasta que no se las olvida. Para mí, por ejemplo, mi abuelo no habrá muerto del todo hasta que yo deje de recordarlo, cosa que no haré hasta que me muera y si después de muerto se puede seguir guardando recuerdos de alguna manera, tengo claro que le seguiré recordando. El pasado veintitrés de septiembre fue su cumpleaños, cumpliría y para mí cumplió en mis recuerdos sus setenta y cuatro años. Cada día que pase seguirá estando vivo para mí porque aunque no le tengo físicamente, le tengo dentro de mí y con tan solo soñar con él sabré que él también quiere que le siga recordando.
Publicado por
Abel Jara Romero
en
12:44
3 comentarios:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Dedicados,
Especiales,
Reflexiones

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas populares
-
Celebramos juntos, vosotros, yo y esta website que hace de carta intermediaria entre vuestras almas y la mía, no tan solo los 14 años en sí...
-
Esta vez, voy a demostraros cómo un simple trabajo de clase puede transformarse en algo bastante interesante. El año pasado, me mand...
-
Somaticemos las emociones que nos arrasen al leer versos y así nuestro organismo y sus funciones verán manifestados sus beneficios. En un mo...
-
En la esquina superior izquierda, ilustración de la obra " Hamlet ". Introducir como parte de la trama aquello que como autor se e...
-
Para ver con más detalle, pinchar encima de la imagen. A simple vista, lo que a muchos os vendrá a la mente serán esos instantes ...
-
De arriba a abajo: Walt Whitman, William Ernest Henley, Antonio Machado, Charles Bukowski y Mario Benedetti. La autoría del prólogo en ...
-
En 2016, yo absorbiendo inspiración vital, solar y cosmológica en la costa de Malgrat del Mar. Arriba a la derecha, en la actualidad, los de...
-
GAMA NATURAL Burdeos tonos fogosos apéndice de todos nosotros, enturbias el ánimo y lo inyectas de alegría según dónde te contemplemos. Te...
-
Mis silencios ya se oyen a voces. A los que nos mueve y remueve la literatura, el arte y la capacidad de crear de millones de formas ...
-
El fulgor máximo en la constelación 'Pez Austral', cual birrete de un catedrático cósmico, es la imponente estrella Fomalhaut. Su po...
PODER NO DEPENDE DE NUESTRA CONDICIÓN FÍSICA O DE LO QUE NOS RODEA, PODER DEPENDE DE LA DISPOSICIÓN INTERNA DE CADA UNO. Y YO, ¡PUEDO!