CONTENIDO REGISTRADO

Safe Creative #1201180536801

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Informativos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Informativos. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de septiembre de 2024

Fomalhaut


El fulgor máximo en la constelación 'Pez Austral', cual birrete de un catedrático cósmico, es la imponente estrella Fomalhaut.

Su poso de reacciones químicas, como dirían mis admirados alquimistas tradicionales, es un magisterio de materia acumulada. Seguro que maestros de la fotografía, como Hiroshi Sugimoto, han deseado alguna vez tener ocasión de capturar este tipo de instantáneas como un saxátil adherido a una cámara. Poder congelar la inercia, ser capaz de escuchar en una foto el jadear de las profundidades del universo, el repicar de una campana estelar reconvirtiéndose en emisora eterna de un sinfín de sociedades inhóspitas, ese lapsus temporal proyectando la metáfora de girasoles con hospedajes de pipas alimento para el devenir existencial...

Tal amalgama no es que dignifique un aprobado total en el sentido de la vida, es que deja paupérrimo a un jodido diez en la escala creativa y creacional. En sí cobijará y custodiará contraseñas indescifrables para tantas generaciones como las ya pretéritas. Ni el dios Neptuno podría con tanto fuego pasional, aunque se quedase escuálidamente seco intentándola enjoyar con sus aguas más gélidas. Para este vulnerable dios mitológico, esta estrella y todo su alrededor sería un ubérrimo territorio al cual no podría conquistar ni realizando zoom en un yoctómetro escogido aleatoriamente. Ni siquiera lo podría tapizar en su hipotética obsesión de apagar tal luminosidad. En contraposición, él sí sería un desapercibido vertedero ante tanta energía. Esto es una obviedad mayor que la ruptura de cualquier pareja en tiempos del inconformismo absoluto y gratuito de una especie empeñada en destruir su propia etimología. 

Este es mi perfume textual sobre una película mental cuya trama dudo que vendiese en taquilla ni a mis más allegados. Pero aquí dejo esta pincelada de una posible idea para elaborar una novela de sci-fiction con mis sellos irremplazables por ninguna IA. Los personajes ya llegarán, si es que los llega a haber. 

jueves, 26 de junio de 2014

Londres - Junio 2014

Desde el "Golden Jubilee Bridge" con vistas al "Big Ben" (a la derecha)
y al "London Eye" (a la izquierda).
     El pasado 17 de junio el "Escritor Sentimientos", un servidor, se aventuraba a conocer parte de la gran capital del Reino Unido, Londres. Fue una experiencia que duró cinco días y que os intentaré transmitir desde distintos puntos de interés para que a cada uno se os haga un post ameno por su variado contenido. 

     Empecemos por algo que todos miramos cuando salimos de viaje para saber qué tipo de prendas llevar, el tiempo. ¿Qué es lo primero que te viene a la mente si tienes como destino la ciudad londinense? Frío o, al menos, fresquete. Pues bien, si tienes pensado ir en junio y, además, eres de tez blanca, no te va a pasar nada por llevar un protector solar. Sí, sí, en Londres también puedes quemarte, yo me abrasé. Mirad que he ido años a la costa mediterránea con toda la solana en pleno verano y me he quemado pero, ni de lejos, como me ha ocurrido en la capital inglesa. Repito, me achicharré, y prueba de ello fue una ampolla en la nariz que me dejó en carne viva al explotarse.
Obviamente, las chaquetitas y sudaderas deben ir como imprescindible entre vuestros bártulos aunque vayáis en meses veraniegos pero, ya sabéis, el sol también puede estar presente y pasaros malas jugadas. 

     El transporte, veamos... si no tenéis ninguna discapacidad o dificultad física, cualquier medio de transporte os valdrá, quizá el metro sea lo que más eficaz os resulte. Si, por el contrario, sí que existe una situación más limitada, personalmente, recomiendo el simbólico bus londinense, ese rojo de dos plantas que todos visualizamos. Están todos adaptados con rampas muy prácticas con poco riesgos de caída o similares ya que salen a ras del suelo del bus y no, como pasa en algunos de aquí de Madrid, que algunas plataformas al romperse o atascarse el mecanismo dejan un pequeño escalón que dificulta la subida al bus si tu silla de ruedas no es muy potente o es manual. De precio, si tienes pensado coger en el mismo día varios buses, con el bono diario, que puede adquirirse en estancos o estaciones de tren, amortizarás el coste del mismo.
Respecto al tren, no todas las estaciones están adaptadas, de hecho, en la ida tuve problemas. En el desplazamiento del aeropuerto de Gatwick hacia el centro de Londres, lo suyo es ir en el tren que sale desde el mismo aeropuerto y que, allí, sí que está adaptado y te asisten si lo precisas. El problema puede surgir en la parada donde tengas que bajarte por cercanía a tu alojamiento, asistencia con una rampa de mano tendrás pero no te servirá de nada si para salir de la estación careces de ascensores. O, como me pasó a mí, si tienes que hacer transbordo y no hay posibilidad de cruzar al andén de enfrente. En esta ocasión tuve suerte, la propia estación se hizo responsable de la situación  y me costeó un taxi hasta el hotel.
No puedo terminar este apartado sin indicar lo maravillado que me dejó poder coger un taxi convencional, sin necesidad de pedir uno más grande y adaptado. En Londres, hacen de un taxi normal, uno espacioso con una rampa en el lateral que te permite subir como un pasajero más sin tener que estar pendiente de parar a un determinado modelo de taxi. Así como en el metro es imposible desplazarte si vas en silla de ruedas, en taxi están concienciados (obviamente, el precio no es comparable).

     Gastronómicamente, en una ciudad tan avanzada y desarrollada como Londres, puedo decir casi con total seguridad que, sea cual sea vuestros hábitos alimenticios, allí podréis escoger qué comer. Para ir de turismo, si no se quiere perder mucho tiempo en esta tarea, hay KFC, McDonald's y, para tomar un rico café, son numerosos los Starbucks. Por cierto, os recomiendo probar un "Slush Puppie", es una especie de granizado que me encantó y que nosotros compramos en un puesto del "London Eye". Si lo que pretendes es probar comidas más típicas de la ciudad, existen muchos lugares donde venden el famoso "fish and chips" como comida rápida. Como curiosidad sobre este tema, me agradó una especie de supermercado en el barrio de Notting Hill en el que todos los productos estaban a 1£. Lo que no sabría decir es si permanecerá así todo el año o fue puntual.

     En lo social, es cierto que los británicos son un poco cuadriculados con sus normas y costumbres y algo fríos, van a su bola, pero en mi caso no puedo quejarme. La verdad es que se involucraban sin tener por qué para ahorrarme colas, indicarme qué hacer o dónde ir al verme confuso... Incluso encontré a mi alma gemela (risas)... Esta es una de las anécdotas que puedo contaros que me ocurrió en Londres. 
Os pongo en situación: segundo día, paseando. Veo a una chica joven sentada en el suelo de la calle, con una maleta medio rota y con los pies descalzos -y por ello, negros-. Le miro, la saludo inocentemente y con una sonrisa. Sigo mi paseo junto a mis compañeros de viaje -mi primo y hermana- sin prestar más importancia a ese saludo. Tras unos metros, percibimos que la chica de la maleta se acerca rápido a juzgar por el sonido que emiten las ruedas. La chica se planta frente a mí, nos para y me empieza a contar una parrafada que, cuando mi primo me tradujo, me quedé anonadado. Que si "ya me había visto antes en otro mundo o lugar", que si "entre tantas personas del universo me ha visto justamente a mí", que si "la combinación de vidas había hecho posible ese encuentro"... y lo mejor, se despidió soltándome que "me volvería a encontrar más adelante". Con esto, las coñas entre nosotros ya surgieron solas... para colmo, mi primo encontró a su doble, faltó foto con ambos personajes.

     Sobre lo que pudimos ver, lo estético y la arquitectura de Londres, a mí me fascinó. Tienen una capacidad sublime para mezclar a la perfección lo contemporáneo con lo antiguo que hace de los barrios londinenses una preciosidad. Muchos edificios y calles me recordaron a algunas escenas de la conocida saga literaria y cinematográfica "Harry Potter". Me llamó mucho la atención el diseño del edificio que constituía un hospital, pasado el "Chelsea Bridge". Acostumbrado al típico hospital español que ya se ve desde leguas que te va a amargar, éste incluso te atraía. Tenía hasta una persona contratada de botones en la entrada, como si fuese un hotel.
Como no, nombrar alguno de tantos edificios con más relevancia de la ciudad que atrae a los turistas. Y es que sería imperdonable visitar Londres e irse sin haber visto, por el ejemplo, el "Palacio de Westminster" escoltado por la famosa torre denominada "Big Ben". O no ver iluminado por la noche el "London Eye" desde cualquiera de los puentes cercanos que aportan hermosas panorámicas, mi preferida de esa zona, la que se puede contemplar desde el "Golden Jubilee Bridge". Tocando el tema de los puentes, no podemos dejar pasar la ocasión de revelar el "Tower Bridge", el puente con más carácter de Londres capaz de abrirse y cerrarse para dejar paso a los grandes barcos cuando lo precisan. También es improbable no hacerse una foto con una de las tantas cabinas rojas muy típicas y tradicionales de Londres. Recomiendo, además, que si tenéis la oportunidad de asistir a algún cambio de guardia en el "Palacio de Buckingham", lo hagáis pues son tan sólo unos minutos lo que dura y es una especie de espectáculo diario que tienen allí como costumbre, ¡todos parecen no querer perdérselo! Además, no hay que dejar de lado en nuestra planificación del viaje plazas, calles o barrios como "Trafalgar Square", "Piccadilly Circus", "Oxford Street", "Chinatown" o "Notting Hill".
Para los religiosos, se pueden encontrar distintas construcciones dedicadas a lo espiritual entre la que cabe destacar la "Saint Paul's Cathedral".
Entre tanto, también pudimos disfrutar unos minutos de dos de las muchas zonas verdes londinenses, el "Battersea Park" y el "St. James's Park". Dos parques para evadirte y respirar hondo contemplando su flora y fauna. Quizá el más famoso de los parques de Londres sea el "Hyde Park" pero de este poco puedo opinar ya que no lo visité.
Si vais con cuatro o cinco días reservados, además de todo lo anterior, podríais visitar el conocido "British Museum", los grandes almacenes de Londres reunidos en el centro comercial "Harrods", el particular mercado urbano de "Camden Town", la "National Gallery", el barrio de "Covent Garden", el macabro y antiguo quirófano de "The Old Operating Theatre", el museo de cera "Madame Tussauds", el testigo de la fama de Shakespeare "Shakespeare's Globe Theatre" o el guerrero "Imperial War Museum".

     Económicamente hablando, allí se nota una mejor calidad de vida y mayor riqueza con tan sólo mirar hacia la carretera. No digo que no haya zonas más pobres pero, en cada uno de los lugares visitados situados en distintos barrios y puntos, se podían apreciar más automóviles de gama media-alta o alta que de la que en nuestro país podemos considerar gama asequible. Quizá ayude que el precio de estos sea menor en la capital londinense y que el salario de la población sea bastante más elevado de lo que es aquí en España. En cualquier caso, hay una diferencia muy notable entre las posibilidades y oportunidades en Londres respecto a las ofrecidas en España.


Abel Jara Romero

martes, 3 de junio de 2014

Aprender es vivir más y mejor


     Sí, sí, no es broma. Se ha demostrado que a mayores conocimientos, mayores posibilidades de recuperarse de lesiones craneoencefálicas severas. En conexión, cuanto más hayamos aprendido, menor será el riesgo de que avance mucho la conocida enfermedad del Alzheimer si algún día la padeciésemos.

     Por lo visto, la reserva cognitiva del cerebro -la "musculatura" de la parte del cerebro en la que se retienen los conocimientos adquiridos-, ayudan a éste a ser más eficaz contra traumatismos que le afecten o posibles enfermedades con tendencia a desarrollarse.

     Parece que nuestros cerebros, si se les alimenta de forma óptima, sabrán cuidarse por sí mismos y, por ende, a nuestra supervivencia. Por ello, aunque algunos son reacios al aprendizaje, recomiendo desde aquí que os empapéis bien de todo aquello que os llame la atención. ¡Que me tenéis que leer durante muchos años, eh!

lunes, 16 de diciembre de 2013

Sentimental Christmas Week



¿Queréis algo diferente, un evento especial? Pues hoy os dejo con la programación del especial... "semana navideña sentimental".

Así es, después de todo un año repleto de visitas llegadas de casi todo el mundo y de comentarios energéticos para seguir con la misma o más ilusión para crear con palabras, me he decidido a idear, organizar y crear estos siete días llenos de agradecimiento a todos vosotros, mis sentimentaloides. Y, ¿en forma de qué va a ser dicho agradecimiento? En potenciar ese entretenimiento que os doy durante todo el año. Y no sólo potenciarlo, sino concentrarlo en esa semana del 23 al 29 de este mes de diciembre. Habrá recopilaciones, especiales de temática navideña y hasta un día ¡BOOM! con una entrevista estrella a un famoso músico y cantante ¡que empiecen las apuestas! Sí, mi yo interior también tiene una cara traviesa, no revelaré a nadie de quién se trata hasta que llegue tal día. 

Sin más que decir, os dejo con el cartel del que espero estéis muy pendientes.


martes, 11 de junio de 2013

Extremos del Sistema Solar


Hoy, como tema de actualidad, os traigo algunas curiosidades extremas de nuestro Sistema Solar.

  • Mercurio es el planeta con la mayor diferencia de temperaturas entre el día y la noche. El cuerpo planetario más cercano al Sol eleva sus grados por el día hasta los cuatrocientos treinta aproximadamente, mientras que por la noche las temperaturas pueden llegar a descender bruscamente hasta los ciento setenta grados bajo cero.
  • Venus es el planeta que alcanza la mayor temperatura. Y no sólo eso, además de llegar a los seiscientos grados celsius, son habituales las lluvias ácidas y las presiones atmosféricas allí son noventa veces superiores a las que podemos encontrar en la Tierra.
  • En el interior del cráter Faustino de nuestra Luna, se registra la menor temperatura. Así es, en este cráter de la zona sur de la Luna del planeta Tierra jamás da el Sol y se llega a los doscientos cuarenta grados bajo cero.
  • Para dar con el gigante de los gigantes de los volcanes, tendremos que viajar hasta Marte. Su nombre es el Monte Olympus con una altura de veintisiete kilómetros y una base de quinientos kilómetros de diámetro. Para que os hagáis una idea, sería la mitad de España.
  • El cañón más profundo del Sistema Solar se encuentra, también, en Marte. Si lo comparamos con el mayor cañón de la Tierra -en China, con cuatrocientos kilómetros de longitud y cinco mil quinientos noventa metros de profundidad-, podremos visualizar la diferencia mucho mejor. En el planeta rojo, el llamado Valles Marineris cuenta con cinco mil kilómetros de longitud y once kilómetros de profundidad.
  • En Titán, el mayor satélite de Saturno, podríamos volar. La única superficie junto a la Tierra donde existen líquidos podríamos sobrevolarla con unas simples alas sin necesidad de motor, gracias a su atmósfera densa y a su baja gravedad.
  • Miranda, un satélite de Urano, no es apto para personas con vértigo. O al menos no en la zona del Verona Rupes, el acantilado más alto del Sistema Solar con diez kilómetros de caída vertical.
  • En Neptuno, corren a sus anchas los vientos más veloces del Sistema Solar. Aún no se sabe de dónde surge la energía para provocar dichos vientos que viajan a dos mil cuatrocientos kilómetros por hora.

jueves, 30 de mayo de 2013

Blogger Lit Con 2013



Hoy la noticia de actualidad que os traigo está directamente relacionada con todos vosotros, bloggers. Sí, yo me he enterado hoy de este evento maravilloso que se lleva haciendo desde 2010.

Se trata de reunirnos el mayor número de creadores de post en la Feria del Libro de Madrid. Este año el día clave es el sábado 1 de junio. ¡Quedan dos días! Podremos ponernos cara y charlar desde las 10:00, hora en la que nos esperarán -como máximo, quince minutos- los organizadores en la entrada principal del Parque del Retiro que da a la Puerta de Alcalá.

Desde las 10:15h. hasta las 10:40h., se producirán las presentaciones, nos repartirán algunas cosillas y se hará la primera foto grupal de todos los bloggers que hayan asistido. Para los que les sea imposible ir tan pronto, sólo tendréis que buscarnos a la hora que lleguéis. Con todos los que seremos, dudo mucho que sea difícil encontrarnos. Además, todos los que entréis AQUÍ para ver con más detalle todo lo relacionado con este evento, comprobaréis que todos llevaremos una tarjetita en el pecho con nuestro nombre y nuestro blog (si no tenéis blog pero amor a las palabras no os falta, podéis asistir igual y os acogeremos en el grupo), por lo que será fácil identificarnos.

Tras las presentaciones, de 11:00h. a 14:00h., se hará el primer recorrido por firmas de autores y demás hasta el momento de la comida que será de 14:00h. a 15:00h. Comeremos tras la caseta sesenta y cinco -una buena oportunidad para uniros al grupo si tenéis pensado llegar a mediodía-.

A partir de las 15:15h hasta las 17:00h, será momento de los juegos que nos tienen preparado los organizadores y donde, por supuesto, no faltarán premios.

De 17:00 a 21:00 se producirá el segundo y último recorrido del día en el que seguiremos descubriendo obras, autores y actividades llamativas. A estas alturas, seguro que muchos ya habrán hecho piña y habrán compartido muchas experiencias como bloggers.

Llega el instante de las despedidas, de nuevo, tras la caseta sesenta y cinco, pero no sin antes hacernos otra foto grupal para tener un bonito recuerdo del día en el que pasamos muchos miembros de la comunidad Blogger juntos.

Y, ahora que ya sabéis lo imprescindible y lo básico que deparará tal día, debo deciros que espero veros allí pero que conmigo nunca se sabe pues tengo muy mala suerte para asistir a lo que me gustaría, por lo que prefiero no asegurar nada y alegrarme cuando me vea allí junto al resto pasando el día. Vaya o no vaya, de lo que estoy seguro es de que es una idea maravillosa de la podremos sacar bonitas experiencias y el conocernos los unos a los otros en persona.

Un saludo enorme, sentimentaloides.

lunes, 27 de mayo de 2013

Nuevo reto personal de Stephen Hawking

Y es que, a sus setenta y un años de edad, Hawking se ha propuesta la maravillosa meta de viajar al espacio. A pesar de su enfermedad, el sabio científico afirma que su estado físico no es un hándicap para conseguir cumplir este logro. Por el momento, ya se ha sometido a algunas de las pruebas para su preparación como es la de la gravedad cero.


He de decir que, como sabéis, yo también tengo una enfermedad compleja y que, por tener una fuerza de autosuperación constante, me identifico mucho con este gran hombre. El estar en silla de ruedas a motor no debe suponernos vernos más frágiles cuando nos miremos frente a un espejo. Ni tampoco debe de crearnos complejos ni inseguridades. Como bien dice Hawking, "la inteligencia está en la capacidad de adaptarse a los cambios". Y, como bien digo yo -sin pretender compararme con él-, "poder no depende de nuestra capacidad física o de lo que nos rodea, poder depende de la disposición interna de cada uno y, yo, ¡puedo!"

Pero es cierto, a pesar de haber conseguido más de lo que hubiese imaginado hasta el momento, aún me quedan muchos retos por delante para demostrarme que soy tan capaz como Hawking para conseguir lo que me proponga. Innumerables satisfacciones personales ha alcanzado él, la mayor, seguir viviendo feliz y aprovechando su vida día a día aprendiendo e interesándose por lo que poquísima gente se interesa. Así, en una de sus últimas conferencias, afirmaba tajantemente que el universo no ha necesitado un Dios ni un ser concreto para formarse. Y que, el cerebro es comparable a un ordenador, cuando deja de funcionar, todo se acaba. No hay nada más allá de la muerte.

Como digo, es un ser humano dotado de un intelecto admirable que me ha hecho pensar mucho desde que indago sobre él -confieso que lo hago desde hace poco-. Pero, éste intervalo pequeño de saber sobre él, me ha servido para plantearme y motivarme aún más en la vida, cosa que, hasta el momento, sólo había conseguido otro grande, Nick Vujicic. Ellos, tanto Nick como Stephen, son brillantes, seres humanos con valores increíbles que les han hecho vivir sin barreras atreviéndose e intentando las cosas una y otra vez hasta adquirir el propósito.

¿Y sabéis qué? Yo no sé si podré llegar a tanto como han llegado estos dos hombres pero, lo que tengo claro, es que ganas no me van a faltar para perseguir sin rendirme todo aquello que me ilusione, cada reto, cada meta, cada uno de mis sueños. Y no, no lo haré por el mero hecho de querer ser como ellos, intentaré conseguir mis propósitos por mí mismo, por demostrarme con cada satisfacción que... YO PUEDO.

Si Hawking puede, yo también. Algún día pisaré la Luna.

lunes, 4 de febrero de 2013

El deporte sería más bonito si fuese más limpio


Este titulo es muy importante, deberíamos mirar con perspectiva lo que es el deporte hoy día y lo que podría ser si se practicara cualquier modalidad con unos principios humanos y un respeto.

Por todos es sabido que, por ejemplo, en el fútbol -que es el deporte más seguido- hay un grado elevadísimo de violencia y malas formas. Gestos que ensucian realmente el verdadero sentido que tiene que tener la práctica de un deporte: disfrutar de él. ¿Acaso no sería más entretenido visualizar un buen juego constante? No sé a vosotros, pero a mí me engancharía mucho más ver jugadas magistrales que me sorprendiesen en vez de percibir el gasto de energía en dar patadas, codazos, cabezazos, escupitajos... adrede.

Hace poco, entre mis viajes curiosos por la red, encontré una noticia que me hizo aferrarme a la esperanza. A la esperanza de que aún quedan personas en condiciones dispuestas a practicar un deporte con honestidad, respeto y principios. Y es que, un corredor de cross que iba segundo (Iván Fernández) podría haberse aprovechado de la equivocación del que iba primero (Abel Mutai). Este último, se paró en la línea de meta errónea dejando que Iván Fernández -que iba muy por detrás- le pudiese adelantar para conseguir la victoria. Pero entonces, para la sorpresa de todos, Iván se paró detrás de él señalando la línea de meta real y empujándole para que el merecedor campeón consiguiese su objetivo. Un gesto que demostró lo bonito que es jugar limpio.


Lo peor de esta sociedad es que parece que les gusta degradar las cosas bellas y sanas que tiene la vida, esas actividades que podían aportarnos muchos buenos valores para crecer personalmente. Pero no, como vivimos en un mundo cada vez más desgastado, pues nada, vamos a apoyar la supresión de modales. No sé qué es lo que pasa, pero sí tengo claro que es algo que se debería empezar a cambiar ya. Imaginaos ver como un jugador de fútbol, en vez de aprovechar la ocasión, entrega la pelota al portero que acaba de tropezar. O que viendo una carrera de F1, tras un gasto de combustible a pocos metros de la meta en la última vuelta, el piloto en segunda posición cogiese en el morro del monoplaza al que, hasta hace pocos segundos era claro vencedor, y la FIA decidiese darle los puntos correspondientes tras cederlos el que podría haber ganado suciamente.

Sería otra forma de ver situaciones poco comunes y que, según están las cosas, nos reeducarían a bien. Desde aquí, apoyo a todas las personas del mundo a que hagan deporte. Pero practicarlo con el corazón y no con avaricia ni con el lema "jugar para ganar".

jueves, 2 de agosto de 2012

Gracias Radio21

Hoy quiero dar gracias en esta página en la que plasmo todo aquello que me produce alguna sensación o emoción a Radio21, especialmente a Javier Fernández y Silvia Lozano. Este agradecimiento es consecuente de haber sido nombrado en su programa "Castillos en el Aire" centrado en escritores y en promover la lectura. Un espacio muy divertido en el que el humor natural está muy presente. Por supuesto, me he descargado el programa entero en el que me mencionaron, el programa 145.

Recomiendo a todos escuchar este programa porque, además de divertido, aprendes y te informas de muchos buenos libros que leer entre otras cosas. 

Quien quiera escuchar, al menos, el programa en el que hicieron publicidad del evento que realicé el 30/06/2012 que pinche en el enlace que dejo a continuación: http://castillosenelaire21.blogspot.com.es/2012/06/castillos-en-el-aire-145-en-el-que.html y bajando hasta el final de la entrada, encontraréis un reproductor con el programa completo. Desde el minuto 6:25 hasta el 7:25, es el intervalo en el que me mencionan.

Para terminar, dejo la foto que edité para mostrarles mi agradecimiento. Espero que disfrutéis del programa (los que lo escuchéis que serán muchos ¿no?).

martes, 19 de junio de 2012

Presentación y firma de libros


Éste es el cartel oficial de lo que será mi primera presentación y firma de libros. Intentaré que sea amena y que nadie se aburra. Espero que asista mucha gente y le parezca interesante y entretenida. Os espero a todos.

viernes, 20 de abril de 2012

"Underwater Terror" ya a la venta

Para los que no lo sepáis, ésta entrada es realizada por la buena noticia de que mi primer libro ya está a la venta. Con ésto, quiero transmitir a todos los que tenéis un blog que, esforzándose y con mucho empeño, se pueden conseguir las cosas.

Centrándome en mi historia, os voy a dejar el resumen y una foto del libro para aquellos que les interese comprar algún ejemplar. Todos aquellos que quieran más información, a parte de la que dejo a continuación, que me escriban a: abel_2906@hotmail.com

"Underwater Terror" es una obra en la que una familia, después de muchos años, consigue reunirse al completo y se deciden a ir de vacaciones a la ciudad de Valencia. Pronto, la unión se romperá por la marcha de uno de ellos y, tras unas trágicas situaciones en las que la muerte se hace presente, se verán obligados a cambiar radicalmente sus vidas quedándose a vivir en Valencia. Los acontecimientos sucedidos en ese lugar les dejará marcados para el resto de sus vidas.
Comprándome un libro, estaréis dando vuestro granito de arena para que siga con ésta ilusión. GRACIAS.

martes, 8 de noviembre de 2011

Tiburones (I)

Carcharodon carcharias.jpgDesde pequeño, siempre me ha atraído este animal. Un animal feroz, fuerte y sigiloso pero a la vez veloz. Así como el león es, con sus rugidos y su melena, el rey de la selva, la más temida especie de tiburón es el rey del océano.


Quizá sea porque mi madre siempre me ha contado que de pequeña fue al cine a ver la primera película de tiburón y cogió un trauma de verdad. Tal fue el trauma que aún sigue sin poder ver una indefensa golosina en forma de tiburón. Cada vez que sale un tiburón por la televisión, un grito se produce en mi casa. Al contrario que a mi madre, a mis hermanos y a mí nos encantan las películas de dicho animal.

Pero lo mío va más allá. Yo admiro a esos animales y los defiendo siempre que se habla mal de ellos. Los admiro por todas las cualidades que poseen. Para empezar, los tiburones están presentes en el planeta Tierra desde hace más de cuatrocientos cincuenta millones de años. Sólo por esto, ya es un animal digno de admirar por su supervivencia. Otra cualidad es la autosuficiencia, no necesitan de otros tiburones sino que cada tiburón hace su vida en solitario. Lo cual, también tiene su parte triste ya que son poco sociables y sus únicos amigos son la soledad y el inmenso océano. Entre las pocas relaciones que mantienen unos con otros, existe una con vital importancia para su perpetuación, las relaciones sexuales. Pero este no es el único motivo por el que los escualos han logrado sobrevivir durante tanto tiempo. La facilidad de adaptación es otro gran motivo. Los tiburones pueden adaptarse a cualquier medio acuático, esto supone que si se ven en cualquier apuro en aquellas aguas donde suelen merodear, los podemos encontrar en otro tipo de áreas donde nos sorprenderíamos al verlos. Y es que, el único hábitat que existe para los tiburones es donde se encuentra la comida. No importa si existe una contaminación grande en el océano o si se produce una enorme escapada de petróleo, ellos se adaptarán a otro tipo de aguas (inclusive dulces) si allí tienen su única prioridad para sobrevivir, comida.


CONSEJO: NO SE DEBE ALTERAR LOS LUGARES DONDE SUELEN MERODEAR PARA NO OBLIGARLOS A QUE NOS ASUSTEN EN LUGARES DONDE NO ES COMÚN VERLOS. 

domingo, 16 de octubre de 2011

Influencia de los realities en los adolescentes

Se ha realizado una macroencuesta dirigida por la asociación americana "Girl Scouts", en la que los protagonistas han sido los reality shows y el cómo afectan éstos en los comportamientos de los adolescentes que los siguen.


Se ha revelado que afectan en mayor parte a las adolescentes ya que son las que los siguen con más interés y entusiasmo. Se asegura que en las chicas seguidoras de realities como "Gran hermano", el comportamiento de éstas se ve perturbado y trastornado. Los realities promueven el mal comportamiento, ya que, los conflictos es lo que más "juego" da. Esto hace que las jóvenes asimilen, inconscientemente, que el crear conflictos o discutir sea algo normal en la vida cotidiana. Bien es verdad que la diferencia de opiniones entre personas hace que se discuta pero este tipo de programas provocan en la juventud una manera de discusión más agresiva. Lo ideal sería discutir de forma pacífica y llegar a un consenso con la persona que tienes el desacuerdo pero la sociedad y, sobre todo, en la juventud casi siempre se discute de manera agresiva (ya sea verbalmente o llegando a lo físico) y en la mayoría de las ocasiones no se llega a un acuerdo.

En este estudio, también se demuestra que las jóvenes que siguen los realities ven normal pelearse con sus relaciones románticas. Frente a éstas, las chicas encuestadas que no siguen este tipo de programas televisivos, aseguran que el pelearse con sus relaciones sentimentales no debe ser algo normal sino puntual. Otro hecho demostrable es que las jóvenes que siguen los reality shows son más cotillas, mentirosas y peores en las relaciones que las que no los ven.
Por otro lado, las espectadoras de estos programas creen que el cotilleo es algo normal entre las chicas. Mientras que, las chicas que no se interesan por estos programas piensan que el cotilleo no es algo que deba ser habitual para tener un tema de conversación con otras chicas. Para ser exactos, por un lado entre las chicas que ven realities, un 78% de ellas creen que el cotilleo es algo normal entre chicas. Mientras que, entre las chicas que no ven estos programas, un 54% de ellas piensan que el cotilleo no debe ser algo habitual para tener un tema de conversación con otras chicas.

Los realities también afectan a la confianza según que géneros en las espectadoras adolescentes. Me explico, entre las espectadoras que siguen estos programas un 63% piensa que es más difícil confiar en las chicas que en los chicos, mientras que entre las chicas que no los siguen el porcentaje baja al 50%.

Retomando el tema de las relaciones sentimentales, entre las chicas que ven los realities un 49% piensa que el tener "líos o novios" les hace más felices, mientras que entre las chicas que no los ven solo un 28% piensa esto.

También se demuestra que las chicas que siguen los realities se creen más líderes y piensan que son modelos a seguir ante las demás chicas, frente a las que no los ven que piensan que no hay que sentirse superior a nadie (75% frente a un 61%).

Las jóvenes también fueron preguntadas que opinaban sobre la veracidad de tres frases, y los resultados variaron en función de si seguían habitualmente realities o no:
- "Tienes que mentir para conseguir lo que quieres" (37% vs 24%)
- "Ganas más respeto siendo mala que amable" (37% vs 25%)
- "Tienes que ser mala con los demás para conseguir lo que quieres" (28% vs 18%)

Esto quiere decir que las que ven estos realities tienen conceptos equivocados de los métodos que tienen que realizar para conseguir algo frente a los demás.

Lo único bueno que se ha demostrado que influencian los realities en las adolescentes es que piensen que pueden conseguir sus retos en la vida.


Con esta entrada lo que yo quiero demostrar es que incluso lo más insignificante que nos puede parecer puede hacernos pensar y actuar de diferente manera a la que deberíamos. Porque también se ha demostrado que quién ha visto siempre realities y ya ha adoptado malas formas de actuar, no cambian y tendrán esos defectos siempre porque han asimilado así la vida consecuentemente e inconscientemente, de los realities. 

Entradas populares

PODER NO DEPENDE DE NUESTRA CONDICIÓN FÍSICA O DE LO QUE NOS RODEA, PODER DEPENDE DE LA DISPOSICIÓN INTERNA DE CADA UNO. Y YO, ¡PUEDO!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...