Sé que a estas horas ya están las redes inundadas de paquetes con envoltorios navideños, pero por aquí pasan los Reyes Magos como último destino vallecano por un trato pactado desde hace años para merendar juntos y así entretenerme con sus secretos más ocultos de esta noche ajetreada. Aunque, ¿sabéis qué? ¡Este año me han sorprendido sobre manera por adelantado!
miércoles, 6 de enero de 2021
Reyes Majísimos por adelantado, con notición ilusionante, y Reyes Magos mordiendo páginas en blanco


Reacciones: |

domingo, 3 de enero de 2021
Libertad individual, libertad frustrada
Ayer inicié la primera lectura del año. Se trata de un psicoanalista alemán, Erich Fromm, creador de "El miedo a la libertad" (lanzado en 1941, en EE.UU.) Ya en su prefacio pude tomar estas notas y realizar esta primera reflexión propia sobre el tema abordado.
Para potenciar la libertad positiva, mediante la intelectualidad, lo emocional y lo sensitivo, se precisa dedicación individual que tiene como consecuencia colateral la locura por carencia afectiva y social. Mi conclusión es que lo inteligente es ser moderado: sacrificar, sin llegar a su extremo, un poco de esa necesidad de interactuar con los demás para así, cuando nos permitamos dar ese paso, tener integrados unos pilares para contagiar positivamente esa libertad a la sociedad, evitando así que se produzca la peligrosidad de que sea a la inversa contaminándonos de la conformidad y de las banalidades que atrapan a las masas.
La teoría de todo esto parece razonable, incluso óptima para nuestro bienestar individual y colectivo. Pero es verdad que siempre se complica todo en un día a día en el cual manejar diferentes facetas del mundo ordinario mezclándose con el mundo interno de cada uno. Aunque siempre es un gran paso identificar para poder focalizarse.
Quizá la libertad real sea colectiva, pero esta sea muy compleja por lo diversos que somos entre sí. No obstante, igual que se percibe esa unidad inconsciente hacia el consumismo en ciertos productos concretos, lo mismo sucede en lo abstracto del ser humano. Al final perseguimos, como especie, la evolución. Y aunque ello requiera muchas veces esfuerzo, por lo general estamos dispuesto a pagar ese precio para disfrutar de sus recompensas.
No sé cuán libre soy, pues la libertad no es sólo la evidente. Sea como sea, sé que pretendo ser más libre contigo. Porque yo estoy encantado de aportarte, y te aseguro que también me muero de ganas de crecer gracias a tus cualidades y habilidades.


Reacciones: |

Entradas populares
-
SORTEO CERRADO Ya somos más de ¡ 200 SENTIMENTALOIDES ! oficiales en este mar de palabras que persiste con trabajo e ilusión. Por e...
-
Bueno como en la séptima entrega os conté una parte turbia de mi vida, pues esta octava prometo que será alegre. Así que, empiezo... El...
-
Desde el "Golden Jubilee Bridge" con vistas al "Big Ben" (a la derecha) y al "London Eye" (a la izquierda)...
-
En esta ocasión, he sido premiado hasta seis veces al mismo premio gracias a: Blake Humprhey , Escritora en Prácticas , Lucy Angela ...
-
El otro día pasé por una tienda donde vendían todo tipo de luces y artilugios lumínicos, decidí entrar a echar un vistazo. ¿Qué tend...
-
Es el momento de hablar de alguien muy especial en mi vida. Es una mujer, la mujer más maravillosa que tengo en mi vida. Gracias a ella est...
-
"Originalidad humana" Como el ave con tres alas, como el pez sin branquias, como el mamífero sin mamas, tú eres l...
-
Hoy voy a hablaros de algo que me preocupa seriamente. En determinadas ocasiones, la vida me hace pensar que estoy destinado a no disfrut...
-
¡Sentimentaloides! El pasado 23 de octubre cogí un vuelo a las 7:05h. de la mañana rumbo a Roma, Italia . Surcando los cielos, at...
-
Como os prometí, la quinta entrega llega hoy lunes. Esta entrega irá sobre la metamorfosis que ha sufrido mi persona respecto a las creenci...
