Translate
jueves, 16 de enero de 2025
Dualidad bibliofílica
domingo, 12 de enero de 2025
Grietas irReales
viernes, 10 de enero de 2025
Reseña "El diácono Brodie o la doble vida"
¿Te has visto envuelto/a en una doble vida propia en alguna etapa de tu existencia?¿Eres incluso tendente a ello? Pues entonces quizá te identifiques con esta obra teatral de finales del siglo XIX que, gracias a la gran traductora Victoria León -de nuestros tiempos- podemos leer en castellano.
Más allá de la trama, que quizá puede resultar predecible, intelectualmente básica y con un argumento que podría dar muchísimo más de sí con mayor profundidad, elementos y detalles, lo que para mí ha resultado el premio como lector, ha sido indagar en el camino, trabajo y pasión de la causante de leer este título en castellano. No por el idioma en sí, sino por visualizar el entusiasmo y persecución por parte de Victoria León para que una editorial actual apostase por publicar una traducción de un libro de 1880 que, aunque fue el precedente del exitoso "El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde", tampoco ha tenido mayor peso en la evolución de la literatura. No obstante, los orígenes son importantes, las esencias lo son, y por esa magia que suele cobijar lo que en apariencia puede resultar insustancial, es por lo que personalmente me decidí a leer esta obra de la que, por supuesto, he sacado su jugo.
Las expresiones en latín, tan distintas y ricas, que podemos perfectamente usar en el día a día de un modo distendido y cercano, han sido quizá el recurso más valorado para mí en sus páginas. También se ha de valorar que sea una publicación de dos amigos fieles al arte de crear con palabras. Henley hoy día sigue emocionando con su poema "Invictus". No es sencillo generar una obra en individual, por lo que en conjunto con otra mente y otro mundo emocional por cómplice que se sienta, es de admirar.
Concluyo agradeciendo de nuevo a Victoria León, a quien aún no tengo el placer de conocer de ningún modo, por hacernos llegar a los hispanoparlantes un trabajo recuperado y, también, la ilusión de indagar en el arte pasado como vía para elaborar arte presente.
domingo, 29 de septiembre de 2024
Fomalhaut
El fulgor máximo en la constelación 'Pez Austral', cual birrete de un catedrático cósmico, es la imponente estrella Fomalhaut.
Su poso de reacciones químicas, como dirían mis admirados alquimistas tradicionales, es un magisterio de materia acumulada. Seguro que maestros de la fotografía, como Hiroshi Sugimoto, han deseado alguna vez tener ocasión de capturar este tipo de instantáneas como un saxátil adherido a una cámara. Poder congelar la inercia, ser capaz de escuchar en una foto el jadear de las profundidades del universo, el repicar de una campana estelar reconvirtiéndose en emisora eterna de un sinfín de sociedades inhóspitas, ese lapsus temporal proyectando la metáfora de girasoles con hospedajes de pipas alimento para el devenir existencial...
Tal amalgama no es que dignifique un aprobado total en el sentido de la vida, es que deja paupérrimo a un jodido diez en la escala creativa y creacional. En sí cobijará y custodiará contraseñas indescifrables para tantas generaciones como las ya pretéritas. Ni el dios Neptuno podría con tanto fuego pasional, aunque se quedase escuálidamente seco intentándola enjoyar con sus aguas más gélidas. Para este vulnerable dios mitológico, esta estrella y todo su alrededor sería un ubérrimo territorio al cual no podría conquistar ni realizando zoom en un yoctómetro escogido aleatoriamente. Ni siquiera lo podría tapizar en su hipotética obsesión de apagar tal luminosidad. En contraposición, él sí sería un desapercibido vertedero ante tanta energía. Esto es una obviedad mayor que la ruptura de cualquier pareja en tiempos del inconformismo absoluto y gratuito de una especie empeñada en destruir su propia etimología.
Este es mi perfume textual sobre una película mental cuya trama dudo que vendiese en taquilla ni a mis más allegados. Pero aquí dejo esta pincelada de una posible idea para elaborar una novela de sci-fiction con mis sellos irremplazables por ninguna IA. Los personajes ya llegarán, si es que los llega a haber.
jueves, 29 de agosto de 2024
¡Qué grito social el de "Voces silenciadas"!
Mis silencios ya se oyen a voces. |
A los que nos mueve y remueve la literatura, el arte y la capacidad de crear de millones de formas y combinaciones diferentes, a veces nos cuesta hallar estímulos que tengan un plus más, o mejor una profundidad más firme que traspase al subconsciente para que realmente saciemos esas ganas de que nos hagan vibrar. Sí, este libro de dos inteligentes jóvenes decididas a autopublicar sin editorial, lo ha logrado.
Ya la obra, al abrirla, nos pone en sobreaviso de que se avecinan curvas. No es un libro más, cada página está repleta de realidad, muchas veces dura. Y no se estanca en una rama o problemática social concreta, aborda con empatía y franqueza temas muy actuales de circunstancias existenciales que conectan piel con piel, y mente con mente, tanto a cada lector con sus autoras, como a cada lector con cada lector. Es brutal el abrazo colectivo que se da en este libro a tantas personas que sin conocer, de pronto sientes conocer.
Sin hacer spoiler, diré que mi preferido, seguramente por conectar con mi actual etapa emocional, es Don't judge yourself challenge. Esa última oración de este relato es sublime. Relato, sí, porque "Voces silenciadas" conforma un total de 51 relatos alternando la autoría de ambas creadoras para llegar a su colofón final con ese último relato conjuntas.
El dinamismo que otorga un libro de relatos cortos es un gran atractivo, pero ellas lo han sabido exponenciar gracias a la conciencia real que demuestran tener del mundo que les rodea, y sobre todo de lo que cada persona puede estar afrontando en sus vidas individuales. Una madurez en chicas jóvenes muy necesaria hoy día que nos concede esperanzas de responsabilidad emocional y mental en las nuevas generaciones. La contraposición que tanto se agradece frente al narcisismo y soberbia que tanto ruido hace en nuestras sociedades actuales.
Del medio ambiente a lo patológico como la esquizofrenia, o a trastornos como la dismorfia corporal que tan en auge se ve con la integración de los mundos virtuales que parecemos no poder escapar de ellos y que tanto retroalimentan la comparación y la falta de autoestima. Autoestima, también muy presente en relatos de esta obra. Violencia sexual, asexualidad, bipolaridad, suicidio, bullying... Todo tratado con mucho conocimiento y, por encima de todo, con respeto.
Mis sinceras felicitaciones a este dúo literario por unas páginas que desprenden olor a amor por la humanidad. Y, con permiso de Naomi, felicitar a Mercè porque hoy es su cumpleaños y llevo preparando esta reseña como regalito para este día que celebra la vida de una mente inquieta para la medicina, la literatura y todo lo que ella se proponga. Que nadie haga parpadear tu luminosa sonrisa, que nada haga tambalear tus sueños. Un abrazo, chicas, gracias por este compartir almas a través de los libros.
lunes, 8 de abril de 2024
Hamlet, el rugido del teatro
En la esquina superior izquierda, ilustración de la obra "Hamlet". |
Introducir como parte de la trama aquello que como autor se está elaborando, es siempre grato desde la postura del lector. Esto es precisamente uno de los recursos que usó Shakespeare en esta obra, imprescindible bajo mi percepción en el recorrido literario e incluso personal.
Me resulta muy atractivo también el hecho de realizar debates existenciales diversos entre sí bien integrados y fluidos por la personalidad y cualidades de los personajes partícipes. O, a colación de esto, ser testigo de diálogos con uno mismo poniendo sobre la mesa el autoconocimiento como elemento de plenitud y madurez del ser. Una buena metodología de que sin querer queriendo el lector profundice sobre los temas expuestos extrapolándolos a sus experiencias vividas y pensamientos formados.
Una obra de cinco actos bien repartidos y estructurados, que no se hace densa ni aburrida gracias a su dinamismo y a los elementos característicos del teatro que lo hacen de varios modos una lectura interactiva.
Doy por sentada la confirmadísima inspiración que fue esta obra teatral para la exitosa película animada a la cual aludo en el título de forma subliminal: El rey león. No obstante, no podía ser de otra manera y Hamlet disfruta de su propia película con un reparto de categoría como Robin Williams, Kate Winslet, Julie Christie, o su protagonista y director Kenneth Branagh. Sin embargo, animo a leer primero dicha obra.
Edición especial en formato miniatura. |
jueves, 16 de diciembre de 2021
MES NAVIDEÑO, REGALOS PARA EL ALMA
Abrió la veda de estos regalos navideños al alma él, Justo Sotelo, quien ya me sorprendió con una llamada telefónica para expresarme sus percepciones sobre el poemario. Pero es que, pasados unos días en el inicio de este mes que deja al 2.021 en el recuerdo, me encuentro con una entrada en su blog y redes recopilando los puntos a tener más en cuenta de la aquella conversación. A continuación, os dejo sus palabras que a mí me servirá releer aquí para valorarme y para seguir creciendo sin despistarme:
"Cartas a un joven poeta".
Ejemplar en el escritorio de José Carlos Rodrigo Breto. |
Somos muchos los que, siendo amantes de la buena literatura, seguimos en redes a esta personita cuyo don es el de divulgar en tan solo 59 segundos todas esas obras que lee y considera dignas de difusión. A mí, para empezar, ya me hizo ilusión que en el pie de esta foto que subió, me dedicase las siguientes palabras:
jueves, 9 de diciembre de 2021
Trigésima octava poesía
GAMA NATURAL
martes, 30 de noviembre de 2021
La poesía es salud
Somaticemos las emociones que nos arrasen al leer versos y así nuestro organismo y sus funciones verán manifestados sus beneficios.
sábado, 20 de noviembre de 2021
MIS PEQUEÑOS GUERREROS
Como en la película de 1998 del director estadounidense Joe Dante, protagonizada por la intérprete de la famosa saga Spiderman (la estadounidense-alemana Kirsten Dunst) y por Gregory Smith haciendo el papel principal del pequeño Alan dando vida a sus muñecos, yo hoy concedo vida a estas figuras elaboradas de materiales diferentes. Diversidad siempre.
martes, 16 de noviembre de 2021
Microteatro, funciones de 15 minutos
lunes, 8 de noviembre de 2021
¡Qué especial reencuentro!
martes, 2 de noviembre de 2021
PRÓLOGO ENTRE VIENTOS DE MENTES POÉTICAS: WHITMAN, HENLEY, MACHADO, BUKOWSKI Y BENEDETTI
De arriba a abajo: Walt Whitman, William Ernest Henley, Antonio Machado, Charles Bukowski y Mario Benedetti. |
La autoría del prólogo en "La subversión de los vientos" va de la mano de Juan José Moragrega. Decidí que fuese él y no otro porque, por encima de todo, intento mantener unos valores y coherencia en lo concerniente a mi existencia y a lo que el azar de la misma me va entregando. Ya sabes, mirar la vida con los prismáticos de la causalidad y no con los de la casualidad. Por ello, creo firmemente que esa comunicación con el multiverso ha de ser bidireccional haciéndole saber, tras interpretar sus mensajes, que lo concedido se ha valorado profundamente. Y es que Juanjo en mi vida, desde que tengo uso de razón, ha estado presente a lo largo del tiempo y de un modo muy cercano a las letras. Por todo lo que me ha regalado de sabiduría, de dinamismo hacia lo literario y por las sonrisas compartidas, encajó inmejorablemente en mi mente al pensar en la figura del prologuista para un poemario intimista, diverso y orientado a las inteligencias emocionales -tanto intrapersonales como interpersonales-.
Con estas bases, intuirás que por supuesto no quise darle premisa alguna para la elaboración del prólogo. Para mí era importante esa autenticidad de lo que le naciese tras leer cada poesía y percibir el sentido del conjunto que indudablemente contiene. Cuál fue mi sentimiento de responsabilidad al leer nombres con tanta personalidad, calidad y repercusión... Nada más leer el apellido del más actual, Benedetti, repasé en ese mismo nanosegundo su obra Vivir adrede en mi mente. El libro y, de forma colateral, algunos de los sentimientos que me arrasaron durante su lectura. Recuerdo que fue una lectura conjunta que me propuso una buena amiga. Bukowski, sin embargo, me trajo a la mente una película que, por cierto, vi con otra buena amiga (qué bonito cuando se dan instantes de enriquecimiento al compás del compartir tiempo con personas que están de verdad, de esas que contamos con los dedos de una mano). Aquella película, antes de que pase a hablar del siguiente autor, fue Nuestros amantes (2016) -protagonizada por mi adorada Michelle Jenner y mi admirado Eduardo Noriega-. Con Machado sucedieron dos secuencias, la de descubrirle rodeado de compañeros y profesores en la etapa estudiantil, y la de recordarme en la soledad de mi cuarto con el tomo de sus poesías al que acudo de vez en cuando. A Henley le hubiese sorprendido, por lo que han cambiado los tiempos, el cómo se adentró en mi mente a través de Youtube cuando, viendo una gala de literatos con peso, interpretaron con un ambiente elegante a la par que envolvente su poema Invictus. Ese pensamiento me hizo sonreír al leer su nombre en este prólogo. Y en cuanto al más pretérito, el maestro Whitman, lo que me vino a la cabeza fue esa iniciativa que nadie me impuso ni me aconsejó y que, quizá justo por eso, disfruté tanto: la de involucrarme en las efemérides para tener una excusa diaria desde la cual ampliar repertorio y conocer a autores que no se difunden tanto siendo tan relevantes.
Y entre autores y formas de arte variopintas que inconscientemente asaltaban mi ser, en este prólogo también me llamó la atención la referencia a la denominada generación millennial o generación Y a la cual pertenezco. Me dio por curiosear en el tema y me hizo cierta gracia que también se nos llama, o se nos puede clasificar a los nacidos entre 1980 y 1994 aproximadamente, como los eco boomers por el conocido movimiento baby boom perteneciente a la generación X.
Un verdadero regalo a conservar este completo, interesante y generoso prólogo. Siempre estaré realmente agradecido a Juanjo por realizarlo, pero aún más por ser un compañero de vida pudiendo perfectamente no haberlo sido. Ahí radica la majestuosidad de nuestras elecciones, en aquello que hacemos nuestro pudiendo decidir ignorarlo. Que nuestros caminos sigan escogiendo estar unidos, un abrazo desde este Escritor Sentimientos que tampoco olvidaste para este subversivo prólogo.
lunes, 25 de octubre de 2021
Trigésima séptima poesía
"TIMO"
(Poema inédito, por amor al organismo que me cuida y por amor a los cuerpazos que deciden leerme)
sábado, 23 de octubre de 2021
Trigésima sexta poesía
me ha raspado una esponja marítima,
canto a capela cada mañana una idea,
exhalo berrinches de mi verdad íntima.
Entiendo la vida como un cúmulo de parcelas,
conjunto no textil que la gente empeña
en convencerse que entienden por aferrarse a las apariencias,
¡paso de justificarme ante más caretas!
Claro que tengo conciencia de mis rarezas,
y no me refiero a las que muchos piensan,
sé cuáles son mis perseguidas certezas
necesidades no cubiertas que me aterran.
Entradas populares
-
Esta vez, voy a demostraros cómo un simple trabajo de clase puede transformarse en algo bastante interesante. El año pasado, me mand...
-
En la esquina superior izquierda, ilustración de la obra " Hamlet ". Introducir como parte de la trama aquello que como autor se e...
-
Somaticemos las emociones que nos arrasen al leer versos y así nuestro organismo y sus funciones verán manifestados sus beneficios. En un mo...
-
En 2016, yo absorbiendo inspiración vital, solar y cosmológica en la costa de Malgrat del Mar. Arriba a la derecha, en la actualidad, los de...
-
Para ver con más detalle, pinchar encima de la imagen. A simple vista, lo que a muchos os vendrá a la mente serán esos instantes ...
-
De arriba a abajo: Walt Whitman, William Ernest Henley, Antonio Machado, Charles Bukowski y Mario Benedetti. La autoría del prólogo en ...
-
GAMA NATURAL Burdeos tonos fogosos apéndice de todos nosotros, enturbias el ánimo y lo inyectas de alegría según dónde te contemplemos. Te...
-
Mis silencios ya se oyen a voces. A los que nos mueve y remueve la literatura, el arte y la capacidad de crear de millones de formas ...
-
Desde los doce años sin vernos y la subversiva excusa literaria nos ha concedido refrescar cómo es nuestro abrazo. Él es Antonio , un ser hu...
-
En esta ocasión os comparto un regalazo formidable que me sorprendió de un compañero poeta que, además, también decidió leer "La subver...