Sé que a estas horas ya están las redes inundadas de paquetes con envoltorios navideños, pero por aquí pasan los Reyes Magos como último destino vallecano por un trato pactado desde hace años para merendar juntos y así entretenerme con sus secretos más ocultos de esta noche ajetreada. Aunque, ¿sabéis qué? ¡Este año me han sorprendido sobre manera por adelantado!
miércoles, 6 de enero de 2021
Reyes Majísimos por adelantado, con notición ilusionante, y Reyes Magos mordiendo páginas en blanco


Reacciones: |

domingo, 3 de enero de 2021
Libertad individual, libertad frustrada
Ayer inicié la primera lectura del año. Se trata de un psicoanalista alemán, Erich Fromm, creador de "El miedo a la libertad" (lanzado en 1941, en EE.UU.) Ya en su prefacio pude tomar estas notas y realizar esta primera reflexión propia sobre el tema abordado.
Para potenciar la libertad positiva, mediante la intelectualidad, lo emocional y lo sensitivo, se precisa dedicación individual que tiene como consecuencia colateral la locura por carencia afectiva y social. Mi conclusión es que lo inteligente es ser moderado: sacrificar, sin llegar a su extremo, un poco de esa necesidad de interactuar con los demás para así, cuando nos permitamos dar ese paso, tener integrados unos pilares para contagiar positivamente esa libertad a la sociedad, evitando así que se produzca la peligrosidad de que sea a la inversa contaminándonos de la conformidad y de las banalidades que atrapan a las masas.
La teoría de todo esto parece razonable, incluso óptima para nuestro bienestar individual y colectivo. Pero es verdad que siempre se complica todo en un día a día en el cual manejar diferentes facetas del mundo ordinario mezclándose con el mundo interno de cada uno. Aunque siempre es un gran paso identificar para poder focalizarse.
Quizá la libertad real sea colectiva, pero esta sea muy compleja por lo diversos que somos entre sí. No obstante, igual que se percibe esa unidad inconsciente hacia el consumismo en ciertos productos concretos, lo mismo sucede en lo abstracto del ser humano. Al final perseguimos, como especie, la evolución. Y aunque ello requiera muchas veces esfuerzo, por lo general estamos dispuesto a pagar ese precio para disfrutar de sus recompensas.
No sé cuán libre soy, pues la libertad no es sólo la evidente. Sea como sea, sé que pretendo ser más libre contigo. Porque yo estoy encantado de aportarte, y te aseguro que también me muero de ganas de crecer gracias a tus cualidades y habilidades.


Reacciones: |

jueves, 31 de diciembre de 2020
Lucha de voces y transición de año
Anoche estuve hablando por teléfono con una buena amiga, entre otras cosas, sobre las voces internas y los juegos que se traen entre sí marcando nuestra identidad. Me refiero a esa educación continua que cada uno se aporta a sí mismo a través del diálogo propio, con esas sutilezas del lenguaje usado que tanto repercute a su vez en cómo se moldean los pensamientos. Todo ello conforma una serie de tendencias, de inclinaciones, a la hora de cómo se manifiesta lo introspectivo en actos y decisiones más palpables por la toma de acción. El grado de desidia, por ejemplo, contra el entusiasmo de tomar la iniciativa, son cruciales en la formación de nuestro camino vital. O la duración entre tristeza y alegría. Parece que son cositas del momento de la condición humana, pero en realidad crean hábitos indicadores de cómo gestionamos el tiempo, las lecciones aprendidas e incluso el inconsciente. Cuánto me gusta indagar en el cerebro, El Quijote de toda persona...
También hablamos de música y, al colgar, escuché de nuevo "La mala costumbre" de Pastora Soler acompañada por David Bisbal. Una de mis letras favoritas del panorama musical, por su verdad y sentimiento.
Recomendando música y dejándonos siempre tocar por la emotividad, os deseo una buena salida y entrada de año. Con uvas o con aceitunas, solos o acompañados, pero con paz mental y una buena sonrisa por acordarnos de este y otros textos que, sin duda, nos unen y acercan. Por la escritura, por la palabra y por los vínculos. Chin chin. #FelizAño2021


Reacciones: |

sábado, 26 de diciembre de 2020
SOL-EDAD
¿28 años mal llevados? A veces lo pienso, sí. Las circunstancias impuestas, y según qué decisiones, me han derivado en poseer una vida menos libre que la mayoría de los de mi edad. Esa es mi tormenta, aunque también soy consciente de mis soles. Algunos de ellos los encuentro en mí mismo, pero otros los descubro en personas que tengo a mi alrededor e incluso en otras que llegan para demostrarme todo lo que aún me queda por conocer de la diversidad humana.
Pese a sentirme querido realmente, pese a valorar cada palabra, gesto y acto de quienes me profesan amor, entre tantas compañías tengo grandes fragmentos de soledad. Una soledad que la mayoría de veces disfruto, desde luego, porque estoy en sincronía conmigo mismo y ello me ayuda a sentirme cómodo en mi introspección. No obstante, es ineludible la soledad fría repleta de autocrítica cruelmente dura. Sobre todo, porque si eso se da es debido a que aún me queda trabajo por realizar en cómo dirigir mi vida, mis pensamientos y mis emociones.De eso se trata la vida, de luchar contra uno mismo. La diferencia reside entre permitir que sea un combate sangriento a muerte, o un sano desencuentro que propicia un sendero evolutivo necesario para evitar estancarse. Y aunque, en ocasiones, se den los primeros por lo incontrolable que es lo venidero, intento tender a lo segundo.


Reacciones: |

miércoles, 16 de diciembre de 2020
Más vidas que un gato


Reacciones: |

miércoles, 2 de diciembre de 2020
Psicoanálisis literario y el efecto doppler personificado


Reacciones: |

miércoles, 25 de noviembre de 2020
El lienzo en el que se me iniciaron las tertulias
Hace exactamente 21 tertulias comencé un aprendizaje cultural junto a personas de gran calidad artística y humana. Ayer pude disfrutar un ratito de quien abrió esa veda siendo la primera ponente de la que yo absorbía para ver cómo iba el cotarro. Veintiún coloquios después, la dinámica sigue manteniendo su sello: el valor del arte y la complicidad de grupo.


Reacciones: |

miércoles, 18 de noviembre de 2020
Decidido: me acojo a la nacionalidad francesa materna
![]() |
De arriba a abajo y de izquierda a derecha: Elliot Murphy, Peter Redwhite, Justo Sotelo, Silvia Ramos, Antonio Labati y Danny Faux. |
Anoche me dormí sonriendo por la ironía de tener una madre francesa, que no nos enseñó a mis hermanos y a mí el idioma, y de la quisiera acoger su nacionalidad para esto del arte ya que ayer, en las tertulias organizadas por Justo, se comparó el valor real que se la da a la cultura y a la dedicación artística en Francia con respecto a España. Y es que, al parecer, en nuestro país vecino sí se tiene en cuenta y se remunera a quienes emplean su tiempo en crear con palabras, sí se considera efectivamente un empleo. Entonces yo le pregunto, de forma distendida aunque con cierta curiosidad real, a Javier PB: ¿si mi señora madre dio de lado a su nacionalidad de origen, yo ya no huelo posibilidad de heredar esas artísticas raíces? Que yo era el que mejor pronunciaba francés de todos en clase sin haberlo oído en casa, ahí hay idioma en vena fijo 😄


Reacciones: |

miércoles, 11 de noviembre de 2020
Primero el destierro, después la desazón


Reacciones: |

miércoles, 4 de noviembre de 2020
La metaliteratura con fondo
Ayer, gracias a la presencia de Javier Morales con su libro "La moneda de Carver", pudimos abordar varios temas literarios muy necesarios para debatir, entre el que se encontró el cuánto deben influenciarnos los autores leídos a los que nos aventuramos a escribir. Coincido con el pensamiento del ponente, de Javier Del Prado Biezma y de otros en que, al final, tanto los títulos que nos agradan como los que no, van quedando en el subconsciente y afloran en el acto de la escritura, en mayor o menos medida. Pero es igual de necesario no tener presente a ninguno como referente de peso para que no opaque la esencia propia a la hora de plasmar y poder construir una forma, un estilo, que atrape y transmita por su originalidad. Por esto, el autor, periodista y profesor de escritura del que pudimos disfrutar en la tertulia, recalcó que su título contenía metaliteratura pero que, desde luego, su objetivo hacia los lectores era el de reflejar cómo entiende y vive cada faceta existencial que escoge en cada uno de sus relatos. Aunque, por supuesto, sus personajes no son él sino que cobran vida a través de él.


Reacciones: |

viernes, 30 de octubre de 2020
Longevidad, que no eternidad
¡Qué obsesión con ganarle la batalla al tiempo! Que no, que el tiempo no es ajeno. Está en nosotros, lo somos. No es cuestión de vivir rápido, tampoco de morirse de aburrimiento.


Reacciones: |

miércoles, 28 de octubre de 2020
Máscaras en la literatura y en nosotros


Reacciones: |

lunes, 26 de octubre de 2020
Repercusiones de la infancia


Reacciones: |

viernes, 23 de octubre de 2020
El caballito de mar y la escucha activa
¿Cuántas veces nos hemos dado cuenta de estar hablando con alguien sin ser realmente escuchados? Y lo mismo estamos incluso expresando todo el entusiasmo del mundo, nos estamos recreando en una vivencia, pero el receptor se define como tal igual que un caballito de mar vuela al compás de una nube de estorninos. Y lo complicado no es sólo percatarse de cuán fluida está siendo esa transmisión comunicativa, sino también identificar los porqués de que no nos estén concediendo esa atención que se supone procede. Poniendo como opción que la problemática sea de él, que no sea por nuestra parte como, por ejemplo, estar siendo ignorados por ser cargantes, ¿nos podrá la frustración de la alarma activada por sentir esa falta comunicativa, o nos nacerá incluso entonces empatizar en si estará sucediendo algo ralentizado en el universo interior de nuestro compañero de charlas? El orgullo y el ego, tan alimentado hoy día, nos podría llevar a malinterpretar prejuzgando.


Reacciones: |

miércoles, 21 de octubre de 2020
El reposo de las 'babies obras' y la marcha activista de nuestros mayores
Fue de la mano del escritor Rafael Soler, autor de títulos como "La fuerza de la gravitación emocional", "Ácido almíbar", "Maneras de volver" o, su último lanzamiento, "Necesito una isla grande", que nos adentramos otro martes en la aventura del aprendizaje literario y también existencial. Y es que se dio una ponencia muy dedicada a dar visibilidad a la necesidad de otorgar la vida que realmente albergan nuestros mayores y que, en muchas ocasiones, son desplazados sin elección a residencias donde la sociedad les impone la cruel insignificancia por apagar sus luces y sombras que tanto pueden servir de referencia para la construcción de vidas de las siguientes generaciones. Es desperdiciar sabiduría, humanidad, lecciones únicas por circunstancias concretas... es involución aceptada.


Reacciones: |

Entradas populares
-
SORTEO CERRADO Ya somos más de ¡ 200 SENTIMENTALOIDES ! oficiales en este mar de palabras que persiste con trabajo e ilusión. Por e...
-
Bueno como en la séptima entrega os conté una parte turbia de mi vida, pues esta octava prometo que será alegre. Así que, empiezo... El...
-
Desde el "Golden Jubilee Bridge" con vistas al "Big Ben" (a la derecha) y al "London Eye" (a la izquierda)...
-
En esta ocasión, he sido premiado hasta seis veces al mismo premio gracias a: Blake Humprhey , Escritora en Prácticas , Lucy Angela ...
-
El otro día pasé por una tienda donde vendían todo tipo de luces y artilugios lumínicos, decidí entrar a echar un vistazo. ¿Qué tend...
-
Es el momento de hablar de alguien muy especial en mi vida. Es una mujer, la mujer más maravillosa que tengo en mi vida. Gracias a ella est...
-
"Originalidad humana" Como el ave con tres alas, como el pez sin branquias, como el mamífero sin mamas, tú eres l...
-
Hoy voy a hablaros de algo que me preocupa seriamente. En determinadas ocasiones, la vida me hace pensar que estoy destinado a no disfrut...
-
¡Sentimentaloides! El pasado 23 de octubre cogí un vuelo a las 7:05h. de la mañana rumbo a Roma, Italia . Surcando los cielos, at...
-
Como os prometí, la quinta entrega llega hoy lunes. Esta entrega irá sobre la metamorfosis que ha sufrido mi persona respecto a las creenci...
