CONTENIDO REGISTRADO

Safe Creative #1201180536801

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de diciembre de 2014

Respondiendo a... mis lectores (III)

     Con esta última entrega contestando vuestras preguntas, queridos lectores, llega el cierre de esta "II Sentimental Christmas Week". Por ello, quiero daros las GRACIAS a todos los que habéis seguido todas o algunas de las entradas durante el periodo que este evento ha permanecido. En esta semana, del 22 al 28, habéis logrado incrementar el tráfico de visitas en mi mar de palabras superando las 450 algún día y reuniendo un total de casi 2.000 desde su inicio a su fin. Todas ellas recogidas desde distintos puntos del mundo como Eslovaquia, la India, Colombia, Argentina, Ecuador, Alemania, Uruguay, Chile, Ucrania, México, Francia y, por supuesto, desde los lugares que más visitas me aportáis durante todo el año: España y Estados Unidos. No quiero dejar al margen a ningún lector porque cada uno contáis y soy consciente de que desde otros países e islas también me leéis, para vosotros también van esas gracias.

     Pero el aumentar el número de visitas no es lo que promueve este evento, aunque es bienvenido. Si os doy las gracias es por dejarme llegar a vuestro interior mediante post especiales y repletos de sentimientos como los que he creado a lo largo de estos siete días. Porque ser cada vez más sentimentaloides reunidos sólo es positivo, ya que revela la verdadera esencia humana. Y yo estoy encantado con aglomerarnos en este lugar sin prohibir la entrada a todo el que lo sea.

     Y dicho esto, os dejo con la tercera parte de la entrevista que me habéis hecho. ¡Ah! Una cosa más: la "II Sentimental Christmas Week" finaliza pero los sentimientos nos acompañan durante todos los días del año. Con esto quiero dejar constancia de que seguiré publicando, no lo dudéis.



¿Algo simple que te hace sonreir? ¿Algún error que cometes una y otra vez? ¿Algo que harías todos los días si pudieses? En una palabra, ¿cómo te definirías? Un besito y feliz domingo.

Me hacen reír las risas contagiosas. 
Quizá uno de mis mayores errores es que me quedo sólo con lo bueno de la gente y lo malo de las personas lo aparto... Esto me ha pasado malas jugadas y, aún así, mi interior no deja de caer en el mismo error teniendo consciencia de ello. 
Lo que me gusta hacer todos los días, ya lo hago porque puedo: ESCRIBIR. 
En una palabra... Transparente.



¿Sobre qué te gusta escribir?

Me gusta variar de géneros y estilos, pienso que es bueno no quedarse estancado. Así intento demostrarlo aquí con entradas y secciones variadas. 
Tengo relatos de terror, de amor, eróticos... Lo que sí es cierto, es que quiero empezar a escribir más cosas del mundo fantástico, ese en el que un escritor tiene absoluta libertad de crear todo tipo de seres y existencias de universos.


¿Cómo suelen ser tus personajes? ¿Se quedan en los típicos cánones de las historias o son personajes innovadores y únicos?

Todos los que intentamos ser "creadores", buscamos innovar. Intento que mis personajes se encuentren en una situación personal poco común y que atraiga al lector por no ser de los típicos. A veces lo consigo y a veces no, pero la intención es esa.

De todos modos, que un personaje llegue a ser típico no conlleva que la historia sea peor o merezca ser menos valorada. De hecho, muchas historias funcionan por contener este tipo de personajes. Al final, lo importante, es trabajar y ponerle ilusión a lo creado hasta llevarlo a su estado más óptimo.


¿Qué te suscitan a ti los días grises de lluvia?

Provocan en mí un hechizo que me hace estar diferente, ni a bien ni a mal, distinto. A veces producen en mi estro una dosis enorme de inspiración y me salen escritos inesperados. Otras, me transforman en un tío desganado y perezoso... 

Los días grises pueden acabar siendo blancos o, por el contrario, siendo negros. Es lo que tienen las mezclas, que pueden sorprenderte.


Define el concepto de lágrimas. Quiero decir, toda tu opinión sobre ellas. Un beso

Las lágrimas pueden ser el reflejo de nuestras emociones, la personificación física de lo que sentimos. Según lo que transmitan las podemos identificar como lágrimas de alegría, de tristeza, de desesperación, de melancolía, e incluso pueden tratarse de lágrimas que reflejan fortaleza (éstas se suelen dar en personas que no les gusta exteriorizar sus sufrimientos pero que, por salud, acaban explotando a llorar).


¿Qué opinas de las personas que se creen maduras y llaman inmaduros a los demás? ¿Realmente son personas maduras?

Creo que la madurez no se encuentra en las personas, sino en los distintos aspectos que poseen. Alguien puede sorprenderte de ser muy maduro ante una situación pero ser muy inmaduro para otra.
Con los años se aprende a reaccionar con la mayor madurez ante distintas situaciones y vivencias pero, aún así, en algunas destacamos más que en otras. 
El trato de la vida influye mucho, una persona de 20 años puede ser más madura en algún aspecto que un anciano de 80. Quizá porque haya vivido situaciones de las que se haya librado ese anciano. Cierto es que, a mayor edad mayor intervalo para abarcar madurez en un amplio abanico de aspectos.


Elige un grupo de música y con títulos de sus canciones di: tu estado de ánimo, el lugar donde te gustaría estar, lo que desearías tener en este momento, el nombre que le pondrías a tu mascota y tu estilo de vida. ¿Difícil?

Para mí, nada es difícil. Me parece un reto interesante. 
Elijo a David Bisbal:
1. Todo por ustedes.
2. Aquí y ahora.
3. Amar es lo que quiero.
4. Lucía
5. Doy la vida.

¿Sorprendido/a?


Supongamos que hay un apocalipsis zombie y tienes que armarte con: arma primaria, arma secundaria, compañero no humano, compañero humano, amuleto de la suerte y algún artículo de ocio para no perder la cordura. ¿Qué elegirías en cada caso?

- Arma primaria: Ballesta poco pesada y con gatillo de muelle flojo (si no, no sobreviviría con un gatillo normal teniendo en cuenta mi falta de fuerza que tengo de serie).
- Arma secundaria: Ajustes en mi silla de ruedas eléctrica, sobre todo defensas alrededor que asegurasen que los caminantes no podrían llegar a morderme aun estando sin munición.
- Compañero no humano: Extraterrestre capaz de ir creando dos vidas humanas cada veinte años.
- Compañero humano: Chica inteligente con mucha facilidad para sorprender.
- Amuleto de la suerte: Muñequito de madera.
- Artículo de ocio: Tinta y papel.



¿Cuál es tu opinión sobre el discurso de Candela Peña en los Goya?

Creo que se deberían dar más casos de este tipo de discursos en lugares donde llegue a muchas personas como fue. Lo que también digo es que deben de hacerlo sin ser hipócritas, es decir, que luego sus actos e ideales no se vean barridos. Todos debemos poner las pilas a los gobernantes pero tan importantes son las palabras como los hechos.
Por tanto, apoyo al cien por cien este tipo de "improvisaciones" siempre y cuando vengan de personas coherentes y que lleven sus palabras a sus acciones. Para mí, no valdría nada un discurso de este calibre si proviniese de alguien que tiene un Ferrari en la puerta.


¿Te sabes algún proverbio? Si es así, ¿puedes escribirlo?

Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.



     Por si no has leído las anteriores entregas de este humilde regalito que he hecho en esta "II Sentimental Christmas Week", aquí os dejo los enlaces:







sábado, 27 de diciembre de 2014

Entrevista a Alejandro Quintana



Para quien no sepa quién es este gran artista, motivador y ayudante para cumplir sueños, les pongo al día...
Alejandro Quintana es el fundador del proyecto “Oficio de Escritor”. Una iniciativa basada en la ilusión de aportar herramientas, técnicas y conocimientos a personas con expectativas de llevar sus creaciones más allá del cajón del escritorio. Además, es una idea que incrementa el ánimo de escritores noveles no sólo por lo que puede llegar a conseguirse profesionalmente, sino porque también enseña y guía a llevar una vida personal complementando a la perfección el oficio de escritor.
A lo largo de la ronda de preguntas y respuestas descubriréis maravillas de esta enorme persona. Si es lo que quieres, que tu cerebro no cese en la idea de seguir leyendo hasta el final:



Bienvenido a mi espacio virtual sentimentaloide. Es un placer tenerte aquí y que hayas aceptado para el día estrella de esta “II Sentimental Christmas Week”. Espero que disfrutes y te sientas cómodo con cada una de las preguntas. Comencemos...


Ya que eres tú el culpable, cuenta un poco a los lectores de este rincón... ¿Qué es el Oficio de Escritor? ¿Qué lo diferencia de otros proyectos que pretenden, como este, llegar a transformar  a noveles en escritores reconocidos?

El Oficio de Escritor es un proyecto personal con el que quiero ayudar a aquellas personas apasionadas por la escritura a transformarse en escritores. La palabra “transformación” es la clave, porque ser escritor no va de saberse unas técnicas de escritura y narrativa. A diferencia de otros, defiendo que antes de publicar, es necesario que la obra merezca ser leída. Lo demás son mentiras para exprimir el dinero a los escritores noveles.


Ahora este modo de enseñanza, que al final también lo es, forma parte de ti y de todos tus alumnos, pero ¿cuál fue el arranque, la chispa que encendió la mecha de la idea? Explica el por qué y el para qué de éste tu proyecto.

El arranque me lo proporcionó la insatisfacción de un negocio que inicié. Si no disfrutas con las cosas que haces, y las haces solo por ganar dinero… mal asunto. El por qué, entonces, sería porque quería dedicarme a algo que me hiciera feliz. El para qué es algo que va más allá… digamos que siento la responsabilidad de ayudar a otros a alcanzar sus metas con lo que yo sé. Me gustaría hacer de este mundo un sitio mejor y creo que esa es mi manera de lograrlo.


Como es obvio, te mantienes siempre unido a los libros y a la literatura en general. ¿Has estado desde tus primeros recuerdos enlazado constantemente al mundo de las palabras o hubo un desencadenante en un momento concreto de tu vida que lo provocase?

Uno de los recuerdos más gratos que guardo es el de mi abuelo enseñándome a leer con el periódico. Cuando llegué a la escuela ya sabía leer y casi escribir, pienso que eso me inclinó hacia las letras… tuviera una predisposición natural o no.


Eres, también, un apasionado de los cursos y estos han marcado de alguna manera tu estilo de vida ¿es así? ¿Eres más de cursos presenciales, online o sin preferencias? Desde tu punto de vista y tus experiencias, ¿qué ventajas e inconvenientes tiene el aprender mediante cursos frente a los estudios académicos oficiales que tanto nos insisten desde pequeñitos realizar?

Creo que los cursos presenciales son mejores. Estar cara a cara frente al profesor y conocer a otros compañeros es algo que el mundo virtual todavía no ha podido igualar. Ahora bien, los cursos online tienen muchísimas ventajas que una formación presencial no puede ofrecer. Evita desplazamientos imposibles y permite aprender al ritmo de cada uno, por ejemplo. Respecto a los estudios académicos, creo que son importantes siempre y cuando no se centre toda la validez en el título. Los diplomas están bien, pero nunca son garantía de nada. Lo único que marca la diferencia es pasar a la acción y aplicar lo aprendido de manera práctica y eficiente. Eso no lo proporciona un título, pero sí algunos cursos no reglados oficialmente.


Y ya que estamos en el tema de que podemos, o no, estar influenciados por una serie de normas que estaban ahí antes de siquiera nacer, ¿cómo crees que afectan éstas a nuestras vidas respecto a la libertad de proponerse metas y perseguir sueños? ¿Se siente libre Alex Quintana?

Me siento libre porque la libertad consiste en la convicción de estar cumpliendo un objetivo en la vida acorde a lo que uno es, siente y piensa. Vivir de acuerdo a la intuición y la convicción personal. Los sueños que uno persigue son el cartel luminoso con que la vida nos dice “es por ahí”. Ese camino no siempre es el más práctico o el más racional, por eso choca a menudo con las normas establecidas.


Y dentro de lo que cabe ¿qué aprecias más de tu libertad? ¿Y lo que menos? Cuenta, si quieres, alguna anécdota especial que te haya dado un chute de libertad inmensa y otra que te la haya arrebatado.

Recuerdo el día que salí del taller de reparación de coches del cual me había despedido. No sabía aún qué iba a hacer con mi vida, tan solo tenía claro lo que no quería… pero esa sensación de libertad, o de haber dado un paso incierto hacia ella, me causó ese vértigo tan característico que da el tomar las decisiones con el corazón, mezcla de alegría y miedo. Luego tuve que aceptar trabajos que no me satisfacían en absoluto para pagar facturas y es una sensación de derrota. Pero la vida se compone de muchas batallas y no se pueden ganar todas.


Aprovechando que estamos en el ámbito del cómo te sientes y que esta entrevista es publicada en un mundo virtual repleto de sentimientos, revélame a mí y a mis lectores algunos sentimientos confesables pero destacados y de gran valor que alberga actualmente tu interior. ¿Qué es para ti la felicidad? ¿Se puede desarrollar o viene y va cuando quiere como si tuviese vida propia?

Igual que se puede desarrollar la tristeza y el pesimismo con pensamientos negativos (esto no es para mí, no podré hacerlo, nunca llegaré a nada, por qué habré hecho/dicho/pensado esto o lo otro…), se puede desarrollar y trabajar en favor de la felicidad con el pensamiento positivo. Si nos creemos lo malo ¿por qué no podemos creernos lo bueno? Es la misma corriente de pensamiento pero en otra dirección. Para mí, la felicidad es la aceptación de que todo está bien, todo es perfecto, todo es como debe ser. En el momento que deseas que tu realidad sea diferente a la que es, serás infeliz. Si no estás conforme a tu realidad, lo que puedes hacer es trabajar para cambiarla. ¿Sentimientos confesables? Me hace feliz, muy feliz, motivar a otros para que se decidan a perseguir sus sueños.


Ante un bache emocional por cuestiones ajenas a la persona que lo sufre, ¿qué armas aconsejarías que se utilizasen? Y en el caso contrario, ¿cómo se debe encajar el éxito para seguir manteniendo la cordura?

Creo que la palabra clave para muchas cosas que suceden es “aprendizaje”. Tanto lo positivo como lo negativo adquiere otra dimensión y se ve muy diferente cuando integras el aprendizaje en tu vida. Algo que parece muy bueno, a la larga puede no serlo tanto… y a la inversa, cuando sucede algo malo, muchas veces se demuestra que ha sido para bien. Para mantener el equilibrio tanto en la adversidad como en la bonanza, es bueno extraer una enseñanza de todo.


Por último respecto al universo sentimental. ¿Cuáles son para ti los mejores y los peores sentimientos que posee el ser humano en lo más profundo de sí mismo? ¿Crees que sabemos aprovecharnos de los buenos sentimientos para seguir evolucionando o que los peores sentimientos se aprovechan de nosotros para destruirnos?

Los conflictos llegan cuando los sentimientos que a unos les hacen sentir bien, a otros les hacen sentir mal. Cuando predomina el mal, es porque predomina el egoísmo. Cuando predomina el bien, predomina la empatía. Cuando el ser humano comprende que lo que hace a otros en realidad se lo está haciendo a sí mismo, evoluciona. Realmente el problema de cada ser humano no es el bien o el mal, es la ignorancia de este principio.


Volvamos de nuevo a tu zona de confort. Sé que el cine es otra rama artística que llama tu interés, ¿a qué se debe? ¿Qué es lo que más atención capta de ti el séptimo arte?

Creo que de alguna manera, el cine es algo que gusta a todo el mundo (siempre habrá la excepción que confirme la regla), porque a todo el mundo le gusta que le cuenten buenas historias. Y como es un arte que se aproxima mucho a la realidad gracias a la fotografía en movimiento, el nivel de implicación con los personajes es alto. El cine es como fisgonear. Desde la oscuridad de una sala somos testigos de las intimidades de otras personas. Puede decirse que el cine combina dos pasiones del ser humano: las historias y el cotilleo, el observar sin ser vistos.


Pregunta obligada: ¿Qué director, productor y actor cinematográfico es tu preferido?

Imposible responder de manera concreta… por decir algunos de ellos, nombraré a King Vidor, director clásico que tiene obras maestras del cine mudo y de la primera mitad del S. XX. En la actualidad, pueden verse obras maestras del cine moderno en las películas de David Fincher o Darren Aronofsky… pero si me preguntas lo mismo otro día, mi respuesta tal vez será diferente.


Reto: De las películas más actuales ¿podrías nombrar alguna con gran contenido artístico que sirva como fuente de inspiración? Y más difícil aún ¿una en la misma línea pero que se haya popularizado mucho?

No sé si serán muy actuales porque no sigo las novedades de la cartelera o del circuito independiente, pero puedo decir algunas que he visto hace poco y pueden responder al reto. Tenemos que hablar de Kevin (directora  Lynne Ramsay) me pareció una gran película, con forma y contenido digamos no comercial. Una en esa línea que se popularizo porque ganó un Oscar no hace mucho es La gran belleza (director Paolo Sorrentino), como si Federico Fellini hubiera resucitado.


En el cine, en muchas ocasiones, lo que triunfa es lo más comercial. ¿Crees que pasa tan bestialmente esto en la literatura?

Por supuesto. Toda forma de arte puede convertirse también en una forma de entretenimiento… y por tanto en negocio. La llamada cultura de masas no es más que un gran negocio. Lo que termina por imponerse es el mercado, el comprador, el que paga con dinero contante. Y se le puede influir con marketing y publicidad. Llegado a este punto, la calidad es lo de menos.


El gran debate... ¿Eres más de e-Book o libro en formato papel? Y a la hora de crear, ¿papel y bolígrafo, o pantalla y teclado?

Soy más de libro impreso, aunque reconozco las enormes ventajas y la gran revolución que supone el eBook. Actualmente, estoy en proceso de adaptación al formato electrónico. Para crear confío en la tecnología, porque permite mucha rapidez al fluir con mis ideas… aunque sigo tomando apuntes y anotaciones con mi libreta de siempre y un boli. Cada cosa tiene su momento y lugar.


En relación a lo anterior, ¿cómo crees que afecta la tecnología hoy día en la vida de un escritor?

La revolución es tan grande en ese sentido que carezco de perspectiva para abarcar todas las consecuencias y ramificaciones. Estamos justo al inicio de un cambio de paradigma, un nuevo concepto del libro y la creación de contenido que no se daba desde la aparición de la imprenta. Lo que sí puedo decir es que se publica demasiado y demasiado aprisa. Como he dicho antes, el trabajo principal de un escritor es hacer que su obra merezca ser leída y publicada. Pero con las nuevas tecnologías, lo que se publica es una cantidad inmensa de basura que no merece el calificativo de libro.


Curiosidad: ¿Tienes alguna colección especial de algún objeto relacionado con el arte de la escritura o incluso libros de un autor concreto? Comparte con nosotros tu autor favorito e intenta expresar por qué ese y no otro.

Siempre he dicho que cuando me lo pueda permitir, coleccionaré máquinas de escribir. Es un objeto fetiche para mí, guardo muy buenos recuerdos de mis inicios como escritor tecleando en una de ellas. En cuanto a libros, tengo todo o casi todo lo que han publicado José Saramago, Gabriel García Márquez, Chuck Palahniuk, Javier Cercas, Hanif Kureishi y algún otro. No es que tenga un favorito, todos ellos me gustan, pero si tuviera que elegir un libro sería Cien años de soledad, de García Márquez. Lo he leído varias veces y lo volveré a leer. Me parece una obra cumbre de la literatura universal y tenemos la suerte de poder leerla en su idioma original.


Para terminar, deja enlaces de dónde pueden encontrarte y qué servicios y cursos ofreces actualmente.

Gracias, Abel. Mi blog es www.oficiodeescritor.com donde podéis encontrar consejos sobre técnica narrativa, publicación y promoción de obras y autores. Está disponible para descarga gratuita mi eBook “Cómo publicar tu libro sin que te engañen”. Al descargarlo, automáticamente tenéis acceso a la Consultoría Editorial Express.

En la actualidad, os podéis inscribir en mi Taller para el Desarrollo Integral del Escritor y podéis ver aquí el temario completo y lo que dicen de él quienes ya lo están siguiendo: http://www.oficiodeescritor.com/taller-literario-oficio-de-escritor-3/

Y de vez en cuando me da por lanzar el Reto Nueve Semanas Y Media, en el cual durante ese tiempo, diez personas escriben una novela con mi apoyo directo, vía online.
      
Por supuesto, también se puede contar con mi asesoría privada para escritores independientes, en la cual valoro textos y aconsejo la mejor vía de acción a la hora de publicarlos y promocionarlos: http://www.oficiodeescritor.com/informe-de-lectura




Como todo en esta vida, esta entrevista ha llegado a su fin. Pero como persona positiva que me considero, espero que los caminos de ambos se vuelvan a cruzar para futuros proyectos conjuntos y de mayor peso y duración, pues sería muy motivador. Muchas gracias de nuevo. 

Gracias a ti, Abel,  yo también espero esos proyectos en común, un abrazo.




jueves, 25 de diciembre de 2014

Respondiendo a... mis lectores (II)

     Como prometí, abría tres entregas en esta "II Sentimental Christmas Week" de preguntas vuestras hacia mí, el autor de este tinglado. Esta será la segunda parte y aún os quedará la tercera que vendrá el día que finaliza este evento navideño. Espero que disfrutéis de momento de las de hoy y sigáis haciendo cuestiones para responderos. Empecemos...


¿Qué opinas de los programas como Mujeres, Hombres y Viceversa o Sálvame? ¿Qué harías tú para mejorar la televisión y la sociedad? ¿Eres anti-taurino o no? ¿Qué opinas sobre los toreros y de lo que hacen y de la gente que lo ve?

Respecto a la programación televisiva de hoy en día, decir que apenas veo la televisión. Y las pocas series o programas que me gustan son los que considero que no me destrozan el cerebro. Véase: The Big Bang Theroy, una serie que además de echarte unas risas te enseña sin que te des cuenta ciertas cosas científicas (y no científicas) que nunca está de más saber. Todo lo demás, como los programas que has enumerado en la pregunta creo que lo único que enseñan es a hacer espectáculo mediante el cotilleo y lo superficial, cosa que atrofia el cerebro de sus espectadores, demostrado científicamente.
Yo, para mejorar la televisión elegiría una programación de entretenimiento y positiva que ayudase a sobrellevar mejor estos tiempos... Que hagan pasar un buen rato y sea sano a la vez: series humorísticas y de todo tipo pero que no lleven a visualizar un prototipo de chico/a como el correcto o que no lleven a poder pensar que un método de vida es mejor que otro. Programas que dejen elección de pensamiento, que no influyan en nosotros nada más que para lo que realmente lo queremos, entretenernos.
Sobre la sociedad... es un tema muy complejo porque hay demasiada gente influenciable. Pero yo intentaría e intento como puedo (cuando conozco a alguien y compartimos ideas, con mis escritos...) que se dejen de prejuicios, de hipocresías y de superficialidades. Lo bonito del ser humano es lo que podemos albergar en el cerebro, lo exterior con los años acaba deteriorándose igual. Pero si nos cultivamos día a día, y miramos un poquito más por los sentimientos ajenos, el mundo podría ser mucho mejor.
Los toros... ay el espectáculo de los toros el daño que están haciendo... Es como revivir la época de gladiadores pero con animales que opino que tienen el mismo derecho a la vida que los humanos. Quienes pagan por ver eso sólo demuestran poca sensibilidad y un interior muy triste con mucho que aprender respecto a los valores humanos.

¿Qué significa vivir si luego morimos? ¿Qué piensas de la gente a la que llaman Choni/Cani/Pokero...?

Bueno, he de decir, que en uno de esos días en los que te vienen a la cabeza muchas "rayadas mentales", escribí una entrada en la que desarrollé la posibilidad de que todo esto (la vida hasta que morimos) sea un sueño constructivo en el que aprendemos a sacar lo mejor de nosotros por las dificultades que esta vida nos da y que los que consiguen esto en un porcentaje elevado logran una continuación de vida en la que se recuerda todo lo vivido en esta.
Es muy complejo... de hecho en dicha entrada apenas expliqué lo mínimo. Algún día publicaré mi filosofía, cuando me sienta preparado.
Odio que se pongan etiquetas a las personas, yo jamás he dejado de acercarme a hablar con alguien por basarme en su forma de expresarse o vestir. Y el que alguien congenie o no con otras personas sólo lo debería condicionar su personalidad.


¿Qué piensas de la sociedad de estos días? ¿Piensas que hace bien la gente que hace huelga? ¿Por qué dan por asimilado que las muñecas son para las chicas al igual que el color rosa, y que los camiones y el color azul son para los chicos?

Pienso que hay que luchar por humanizar la sociedad y hay límites que los del poder no pueden pasar. Para mí, han sobrepasado con creces muchos de esos límites quitándonos derechos que tanto nos ha costado conseguir.
Que se proteste por las injusticias que ahora mismo hay y por mantener nuestros derechos, me parece correcto.
Respecto a los objetos y actividades, así como a las ocupaciones laborales, creo que no se debe hacer distinción de sexos. ¿Por qué a un niño no le puedes regalar una cocinita o una muñeca? ¿Quién te dice a ti que no acabe como un gran chef o como un gran cuidador de personas? No hay que limitar a los niños por ser de un sexo u otro. DEJEMOS LIBERTA DE ELECCIÓN sin permitir pasar ciertas líneas (pero para eso está la educación que tenemos que dar a los niños mediante EL DIÁLOGO Y LA COMPRENSIÓN) Pegando sólo puedes conseguir dos cosas: que en un futuro sea violento o que te coja miedo. Y YO, AMIGOS, NO QUIERO QUE MIS FUTUROS HIJOS TENGAN MIEDO DE SUS PADRES. Pero en esta sociedad, preferimos la vía fácil porque dialogar y hacer comprender supone un esfuerzo psíquico que la mayoría pasan de desarrollar.


¿Por que te decidiste a escribir una historia sobre tiburones, osea, cómo se te ocurrió? ¿Qué haces para inspirarte? ¿Qué es lo que más te gusta hacer?

Los tiburones me encantan, de hecho, ojalá algún día pueda nadar entre tiburones blancos. CREEDME, NO SON TAN PELIGROSOS COMO DESDE SIEMPRE NOS HAN HECHO CREER, LO QUE PASA ES QUE A LA SOCIEDAD LE ENCANTA PONER UNA FIGURA MONSTRUOSA, UN ENEMIGO AL QUE TEMER. Es increíble lo sorprendido que puedes quedarte y lo que puedes cambiar de opinión cuando te informas de verdad sobre un tema.
Para inspirarme, me gusta escribir por las noches o a oscuras cuando lo hago a ordenador. No todos los días consigues que la inspiración llegue y cuando es así, mejor dejarlo. Pero cuando llega, corro esté escuchando música, estudiando o haciendo lo que sea... Un impulso incontrolable me lleva hasta mi pluma estilográfica o hasta el teclado.
Lo que más me gusta escribir es poesía, me viene de herencia y por ello me es muy especial (JAMÁS DEJARÉ DE ESCRIBIR POESÍAS). Fuera de los versos, de momento me he centrado en el terror pero pronto empezaré a experimentar con otros géneros hasta que de con el que más vea que se ajusta a mí.


Cuando lees, ¿señalas por dónde te quedas con un marcapáginas, con lo primero que pillas, o doblas una de las esquinas de la hoja?

De pequeño, recuerdo que me daba mucha rabia no tener un marcapáginas a mano (no sé por qué, en mi infancia hubo pocos de éstos, por no decir ninguno). Pero tampoco me gustaba eso de marcar o doblar esquinas... Me parecía destrozar el libro, así que retenía el número de la página en mi mente. Nunca me falló.
DESDE UNOS AÑOS PARA ACÁ, YA TENGO MARCAPÁGINAS. INCLUSO PERSONALIZADOS :)


¿Hay algún plato que siempre has querido probar?

No soy mucho de comer, si no fuese porque es necesario... Siempre digo que es algo que el cuerpo humano tiene que evolucionar: mantenerse por sí mismo y no tener la necesidad de dormir ¡demasiado tiempo perdido!


¿Un defecto y una virtud?

No puedo con las personas que no reconocen sus errores. Una virtud, la de la creatividad.


¿Qué te motiva a vivir?

Me motiva a vivir el imaginar mi futuro lleno de salud. Adquirir experiencias nuevas para crecer como escritor que es lo que más me gusta hacer. Conocer gente nueva que me transmita sus vivencias y cómo sienten las cosas para seguir dejándome sorprender por las pocas personas en condiciones que quedan.


¿Cómo piensas que será el castellano dentro de, no sé, cincuenta años?

Será una gran mezcla donde predomine el andaluz por ser la franja que más tarde recibió al castellano y la que más evolucionó por ello. No obstante, habrá influencias del norte y del centro con términos propios de estas zonas.


¿Crees que la autocomplacencia es "la enfermedad del éxito"?

¡Uy! Que susto cuando he leído autocomplacencia... jaja
Pues a ver, yo pienso que si haces algo que te apasiona o que te hace sentirte realizado (que te autocomplace) y, además, lo haces bien... Puede darse el caso de que esa mezcla te llegue a aportar éxito.
Por otro lado, yo soy de los que piensan que el tener éxito o no, no debe ser primordial. Lo realmente importante es sentirse bien con lo que nos gusta y lo que hacemos. Por ejemplo, yo escribo historias porque el mundo de las palabras es innato a mí (o así lo siento yo). Que a raíz de eso, algún día, una de mis obras puede gustar a mucha gente y ser reconocido, pues será grandioso pero no es el motivo por el que debo escribir sino por el amor propio de seguir mejorando y superándome día a día demostrándome a mí mismo que con mi esfuerzo puedo seguir haciendo lo que me gusta.


     Y, hasta aquí, la segunda parte de este lanzamientos de preguntas y respuestas. Si te perdiste la primera, pincha aquí.




lunes, 22 de diciembre de 2014

Respondiendo a... mis lectores (I)

     En esta "II Sentimental Christmas Week" me he decidido a darme un poco más a conocer como regalo para todos vosotros, mis fantásticos lectores sentimentaloides. Y para ello, se me ocurrió que qué mejor manera de hacerlo que respondiendo a preguntas directas realizadas por algunos de los que me habéis leído o me leéis. Algo así como una entrevista en la que podréis descubrir diversos pensamientos y modos de sentir la vida de este chico lleno de energía e ilusión que cada año intenta superarse en cuanto a contenido para todos los que se molestan en leerme.

     Durante este evento que finalizará el próximo 28, habrá en total tres partes de este regalo así que estad atentos para las siguientes dos. Podéis dejar en los comentarios preguntas que podrán ser contestadas en las siguientes partes. Pero empecemos ya con esta, espero que os guste.


Si pudieras empezar tu propio negocio, ¿cuál sería?

Me gustaría montar un negocio que no me tuviese estancado en una sola actividad y que estuviese relacionado con la posibilidad de exteriorizar el lado más humano de las personas. Si a esto le acompañase el hecho de pertenecer dicho negocio al mundillo de las palabras, mejor que mejor. Por ejemplo, siempre me ha parecido interesante montar algo así como un consultorio para ayudar a las personas aconsejándolas e involucrándome en cada caso concreto. Creo que es positivo introducir en la sociedad servicios más humanos en los que lo superficial quede apartado y podamos sentirnos realmente libres de expresar cómo nos sentimos sin miedos ni tabúes. 
En cualquier caso, el sueño que estoy intentando cumplir de ser escritor reconocido, de conseguirlo, llevaría grandes pinceladas de esta base construida para aportar sentimientos y ayudar en las vidas de mis lectores. De momento, me siento feliz por lograr que desde este blog he podido y espero seguir pudiendo ayudar emocionalmente a ciertas almas. Muchas gracias a esas personitas que un post mío le ayudó, gracias por dejarme entrar en vuestras vidas mediante las palabras y los sentimientos.


¿Desde cuándo empezaste a escribir? ¿Tu mayor sueño? ¿Qué deseas que te depare el futuro? ¿Qué es lo que más te gustó al hacerte un blog? ¿Actor y peli favorita? :)

Cuantas preguntas en una misma, tendré que empezar a contestarlas... 

Escribir, desde siempre: recuerdo la de diarios que me he ido creando a lo largo de mi adolescencia y niñez. Aquellas páginas rellenas de tinta bañada en sufrimiento, amor y amistad que no quería que fuesen leídas mas que por mí mismo pero que, al final, todas fueron observadas por otras personas. 
En un blog, de manera más seria, enero del 2011. Empecé a leer muchos blogs, a interesarme sobre sus posibilidades y a comprobar lo que podría hacerse con uno y me dije ¡adelante, Abel! Desde su apertura, me di cuenta de lo increíble que es tener un lugar público en el que idear e innovar proyectos e historias y a día de hoy estoy convencido de que, sea cual sea mi futuro, este espacio no cerrará hasta mi marcha de la vida.

¿Mi mayor sueño? No hace mucho era el arriesgar mi vida en un laboratorio hasta que consiguiesen que puediese andar, pero se necesita mucho dinero... El futuro nunca se sabe lo que te puede traer pero espero que muchas sorpresas relacionadas con mis proyectos literarios que es una de las mayores motivaciones en mi vida, las palabras y el comunicar. Ahora mismo, mi mayor sueño es ser feliz y, sinceramente, la vida está recompensando mi pasado dándome un periodo largo de felicidad. Lo único que podría pedir es un poco más de salud para disfrutar al 100% todo lo bueno y hermoso que me ha pasado y tengo. (Sí, lector/a, te he respondido la segunda y tercera pregunta en una)

Al hacerme un blog me encantó, lo primero, ver las posibilidades de las que disponía y saber que me ayudaría a aprender más cosas por el empeño de optimizarlo (diseño, posicionamiento web, estilo narrativo, marca personal...). Pasado un tiempo, comprobar que interesaba lo que escribo. De hecho, esto aún es algo que valoro y siempre valoraré y agradeceré. 

Actor favorito...¡Will Smith! Peli favorita... Intocable.


Si eres consumidor de series, ¿en cuál de todas vivirías o pasarías algún tiempo?

Haría un popurrí de varias: viajaría hasta mi infancia para pertenecer al equipo de fútbol "Niupi" en el que forjar el sentimiento de compañerismo y amistad con el gran trío Oliver, Benji y Tom Backer. Después saltaría a toda velocidad hasta ser un miembro más de la derivada organización de superhéroes en "Smallville", la ciudad de los meteoritos y las rarezas donde lucharía contra los villanos terrestres y extraterrestres junto al enorme Clark Kent. Por último, prepararía mi silla de ruedas eléctrica de defensas originales e imbatibles rodeadas de todo tipo de armas para ir decapitando zombies en "The Walking Dead" (yo, personalmente, iría en busca de ciertos personajes poderosos, ahí lo dejo).


¿Qué es más fácil: olvidar o perdonar?

Pienso que, cuando algo te duele pero priorizas el cariño y lo bueno de esa persona, puedes perdonar por lo que te importa y significa para ti. 
Olvidar es más difícil, pues si te ha dolido siempre quedará un rescoldo de ese dolor, aunque sea en el subconsciente.

Ante todo hay que saber QUERER. 


¿Quién es tu jugador de fútbol favorito?

Cada día paso más del fútbol por amor a mi conciencia, ya que me parece inhumano hablar de tantos millones como se hablan en este deporte estando el mundo como está. Los propios jugadores, entrenadores, equipos e instituciones deberían replantearse el luchar por conseguir un modo de repartir todo ese capital a los que de verdad lo necesitan. 
Estamos en el siglo XXI y existe una desigualdad económica imperdonable: unos ganando una barbaridad y malgastando dinero, comida y demás... mientras otros MUEREN DE HAMBRE, ENFERMEDADES POR NO TENER RECURSOS Y VEN EL TENER UN HOGAR COMO UN PRIVILEGIO. ¡VERGONZOSO! 

Y no hablemos de otros recaudadores de millones además de los del fútbol que me enervo.


Yo, si tengo que apoyar a un deporte, recomiendo el Hockey en Silla de Ruedas Eléctrica. Además de porque estoy federado en él y pertenezco a un equipo, porque sus bases están levantadas desde los valores humanos y la autosuperación personal y en equipo. Y no, a nosotros no nos pagan por jugar, somos nosotros los pagadores para poder practicar el deporte. 



Si fueras un libro, ¿cuál te gustaría ser?

Me gustaría ser varios: "El pequeño vampiro" por su aportación al valor de una amistad entre seres desiguales. "Guardianes del infierno" por la evolución personal y emocional de su protagonista. "Los pilares de la Tierra" por la lucha por los sueños por complejo que te lo ponga la vida. "La sombra del viento" por el empeño de descubrir aquello que intriga sin permitir dejarlo simplemente en el olvido. Y, por supuesto, "Underwater Terror" por ser mi primera creación publicada en la que expuse a personas derivadas en personajes a las que tengo un cariño especial. 


¿Qué piensas del BDSM?

Creo que, en su estado más moderado, puede ser divertido si acompañas el sexo con una pareja con la que te entiendas y confíes. Ahora bien, cuando deja de ser moderado y es dolor por dolor, ahí ya deja de ser sexo para convertirse en agresión.

Hay que satisfacer a la pareja y experimentar con ella mediante el cariño y el placer, no desde lo desagradable, el puro consentimiento y la sumisión.


¿Cuál ha sido el mejor momento de tu vida? ¿Por qué?

El mejor instante de mi vida fue el día de la presentación de mi primer libro publicado en el 2012. Ese día fue redondo y no por el mero hecho de haber publicado y presentar mi primera obra, sino porque todo salió tan redondo que parecía un sueño irreal: gente que no esperaba apareció, desconocidos acercándose a escucharme, mis nervios se evaporaron estando más de una hora y media hablando, me sentí cómodo a la hora de responder preguntas... ¡Sublime!


¿Qué es eso que reprimes pero te libera? ¿Qué es eso que te libera pero te condena? ¿Qué es eso que te condena pero amas?

El amor es la respuesta a todo: lo reprimes por temor pero te acaba liberando cuando llega la persona adecuada; Entonces, una vez liberado ese amor, acabas de condenarte a estar con esa persona eternamente (o a intentarlo); Pero en el fondo, amas que amar sea una condena porque lo que vives y sientes con ese sentimiento es irrepetible e indescriptible.


Escribe un texto con las palabras: libros, zapatillas, fantasma, Frankenstein, barco, cementerio y Australia

Ella estaba frente a la tumba de su padre aquella noche en la que lo presenció todo... Cada año tenía como promesa dormir junto a su lápida, siempre el mismo día, el día en el que cumplía años. Ella quería convencerse de que así no le olvidaría pero, en su interior, sabía que era sólo una excusa para no admitir del todo que ya no estaba vivo.
Esta vez, llevaba consigo un libro en el que se contaban las aventuras que un barco sufría en todos sus viajes hacia los distintos puntos del mapa. Y es que, el padre era un empedernido de la lectura y, por ello, nuestra protagonista acostumbraba a leerle cada año uno de sus libros favoritos. Aunque, probablemente, la noche de este año destacaría entre las de años atrás pues sucedería algo que le haría replantearse el volver dentro de 365 días.
Como bien he dicho, se encontraba en el cementerio donde residía ahora su padre, leyendo con una tonalidad de voz media que, a veces, desentonaba por culpa de algún bostezo que indicaba sueño, mucho sueño. De pronto, su cuerpo se alarmó dejando a un lado las ganas de dormir junto al libro para darse la vuelta y ver que sería lo que había escuchado tras de sí. Hace un par de segundos oyó como si alguien hubiese pisado uno de los montones de hojas secas que tenía a su alrededor. Ya estaba inquieta pues al darse media vuelta no vio a nadie.
El sueño ya no sería un inconveniente pues el temor lo estaba sustituyendo. No quería separarse de la tumba de su padre pero algo que observó hizo que lo hiciese. Estaba advirtiendo una zapatilla a unos pocos metros y la curiosidad no la dejó conservar su posición. Fue a por ella. Pero cuando se acercó, divisó también la otra, era un par de zapatillas con los cordones bien lazados. Unas zapatillas que no estaban cuando ella llegó. Y justo, ahora que había escuchado algo, allí se encontraban. Al principio pensó que al verla allí de madrugada, alguien podría haberse asustado y echar a correr. Pero, ¿acaso no sería de una torpeza extrema perder ambas zapatillas? Una vale, a todos le puede pasar, más aún sintiendo miedo, pero las dos... Más tarde descartó otra posibilidad: que para correr de forma más eficaz decidiese descalzarse. ¿Quien iba a reaccionar así estando poseído por el miedo?
Finalmente, tras pasar demasiado tiempo recreando posibles motivos para explicar lo que hacían allí ese par de zapatillas, decidió volver junto a su padre para seguir leyendo los viajes de aquel barco que ella había abandonado cuando navegaba cerca de Australia. Pero ahora surgía otro problema que le volvía a meter el miedo en el cuerpo: el libro ya no estaba. Ahora se encontraba sin el libro y con un par de zapatillas en la mano.
Unas risas oyó entonces, unas risas con demasiado eco. El miedo era un sentimiento bueno comparado con lo que ella sentía ahora. La leyenda que albergaba ese pueblo y que nunca había creído, la estaba viviendo en sus propias carnes. El fantasma de las zapatillas existía y como bien había oído se parecía a Frankenstein.


     Y esta es la primera tanda de preguntas que me habéis hecho algunos de vosotros. ¿Qué os ha parecido? Ya sabéis, si queréis hacedme alguna cuestión ¡queda la ronda abierta!




domingo, 29 de diciembre de 2013

Entrevista a Eddy McLean



     Hola maestro, bienvenido a mi mar sentimentaloide de palabras. Gracias por aceptar esta entrevista especial para la "Sentimental Christmas Week". Espero que te sientas cómodo a lo largo de ella y que mis lectores puedan descubrir nuevos detalles de tu persona y artes. Para la información de todos, este artista fue el impulsor del género musical Merensalsa. Además, aunque es panameño, representó en el 2008 a la selección española en la Eurocopa de fútbol con su tema titulado "Toca Toca España". Sin más dilaciones, comencemos con este especial navideño para conocer un poco mejor al que se autodenomina "El Moreno del Sabor".

Ya que se trata de un especial navideño, comencemos rozando el tema de los días iluminados. ¿Cómo afronta Eddy McLean las navidades? ¿Qué significado tienen para ti estas fechas?

     Bueno, te diré que las navidades para Eddy McLean, aunque no debería ser así, es la fecha en la cual te encuentras con todos tus seres queridos, te llenas de alegría y, a su vez, también de tristeza por los que no están. La navidad es una excusa para que toda la familia pueda sentarse junta por lo menos una vez al año alrededor de una mesa a reír, recordar, cantar, felicitar, besar y abrazar… La navidad trae muchos recuerdos, algunos tristes y otros alegres. Pero ser positivo es de lo que se trata: felicidad, olvidar penas, estrechar lazos entre hermanos, amigos y vecinos. Para mí y para muchos supongo que es especial, nos prepara para el año siguiente con promesas, proyectos, ilusión… ¡Todo se desborda en estas fechas navideñas!

Y para el resto del año, ¿cuál es tu filosofía, tu manera de sentir la vida?

     El resto del año me la paso ideando, buscando la fórmula mágica que sé que no existe porque soy un poquito escéptico, pero hay que darle a la vida alegría macarena. Esa pequeña chispa de pensar en lo que no ves pero que crees que está ahí. Lo que no se puede tocar para motivar tu vida, para crear esa meta, para motivar tus esperanzas… Siempre hay algo, alguien, un lugar, un motivo, una circunstancia, una razón para bien tuyo. Ese punto que te empuja a alcanzar la meta que hayas proyectado en tu mente recordando que el ser humano sólo es limitado por su imaginación, esa imaginación que te hará lograr tus objetivos siempre que te los propongas. Puede que con altibajos, pero se dice que, el que persevera triunfa y, a veces, es verdad. Hay que dar el callo en lo que se quiere, si no lloras no mamas... Este mundo es así.

Tus inicios en la música, ¿a qué se debieron, qué te impulsó a entrar en ese mundo?

     ¿Mis inicios? A ver… Mi inicio en la música fue gracias al marcado ambiente musical que reinaba en mi casa cuando era pequeño.  Mi padre fue un reconocido músico que tocaba el contrabajo, mis hermanas cantaban -aunque solo una lo hizo profesionalmente pero lo dejó para dedicarse a terminar sus estudios universitarios de medicina-. El grupo ensayaba en mi casa, así que estaba rodeado de instrumentos musicales como la trompeta, la guitarra eléctrica, el bajo, congas, la batería, la pandereta, etc… Me levantaba tempranito por la mañana y lo primero que hacía era ir a darle a todos un repaso formando tremenda bulla en casa, volvía del cole y seguía dándole porrazos a todo y tocando todo. Mis hermanos estaban en la banda de música de los bomberos y de la policía, en esta última fue donde empecé a hacer carrera seriamente… Uno de mis hermanos tenía una colección de discos de vinilo de todo tipo y en especial de salsa, también me pasaba escuchándolos… Siempre había música, una casa sin música es como tener una casa sin alma.

Las canciones “Azúcar” o “Toca Toca España” son de tus grandes éxitos pero, ¿cuál es la canción que te ha hecho vibrar a ti personalmente al interpretarla? ¿Por qué?

     La vez que vibré y que se me erizaron los pelos poniéndome la piel de gallina, fue con uno de los temas que interpreto y que más se ha escuchado y bailado en discotecas, el Azúcar. Fue electrizante, ante más de 60.000 personas en un concierto organizado por Cadena 100 en Cádiz a la vera de la playa en donde participaron otros grandes artistas del momento. Escuchar al púbico cantar mi tema, fue mortal. Sin duda, un verano caliente…

Siguiendo en el hilo musical… ¿Confías en que muy pronto puedas popularizar una canción tanto o más como las nombradas en la pregunta anterior? ¿Cuál te gustaría que fuese el mensaje base de dicha canción? ¿Y cuál crees que se debería transmitir a la sociedad en estos momentos mediante la música?

     Yo siempre me he creído que estoy lleno de éxitos, he escrito muchos temas que no han salido a la luz pero que son muy divertidos. La mayoría, letras sencillas que hablan de mover cintura, manos arriba, menéate por aquí, muévete por allá, dame un besito… ¡Ya tú sabes!  Lo típico veraniego para mantener al personal saltando alegremente agrupado en bailes de coreografías y esas cosas, lo que llaman canciones de verano. Aunque también he escrito para el amor, para situaciones cotidianas… un poco de todo. Te diré que tengo fe de que algún día llegue más allá del Azúcar.

Vayamos un paso más allá, de lo vocal a lo instrumental… ¿Cuántos instrumentos musicales sabes tocar? ¿Con cuál te sientes más seguro o con cuál te desenvuelves mejor? ¿Por qué?

     Lo primero que te voy a decir es que soy estudiante de todo y graduado en nada, pero bueno, tengo nociones de varios instrumentos. Siempre me he preocupado de conocer el manejo de cada instrumento que llega a mis manos aunque no me dedique a ellos. Toco percusión: congas, timbales, bongos, campanas, panderetas, maracas…; conozco el piano, la guitarra… Referente a sus acordes: el saxo, trombón, trompeta y contrabajo. Estos dos últimos los estudié durante tres años en un conservatorio, el contrabajo con buenas calificaciones. El profesor, al ver como progresaba en tan poco tiempo, quería ingresarme en la orquesta sinfónica juvenil de mi país (maestro Clarence Martin, también contrabajista como mi padre). Te diría que me desenvuelvo mejor con la percusión, en especial, con el timbal. Me gusta porque  es ritmo y el ritmo lo llevamos todos en el cuerpo, aunque me gusta también la trompeta.

¿Tienes un mentor, un artista con quien te identificaste en tus inicios o con el que aún te identificas? ¿Qué canciones son inigualables para ti? ¿Con cuáles creciste?

     Crecí escuchando todo tipo de música pero predominaba en casa el soul, el funky, la Mowton… Escuchaba a James Brown, Marvin Gaye, Smokey Robinson, Donna Summer, Diana Ross, Dione Warwick, Aretha Franklin, Gloria Gaynor, Four Tops,  The Commodores, Earth Wind and Fire, Cool and The Gang, The Temptations, Jackson Five, las Supremes, Isley Brothers, Steve Wonder, Barry White, Isaac Eyes, Gladys Knight and The Pips. También a Bob Marley, Elvis Presley, Little Richard, Luis Armstrong, Ray Charles, Prince… Bueno, si me pongo a mencionar no acabo nunca… También habían discos de Jose Feliciano, de cantantes de boleros , baladas y salsa como Daniel Santos, Danny Rivera, Raphael, Richard Cocciante, Tito Rodríguez, Orlando Contreras, Roberto Ledesma, Cortijo y su Combo, Ismael Rivera, El Gran Combo de Puerto Rico, Richy Ray y Bobby Cruz, Wilie Colón y Héctor Lavoe, La Fania All Star, Celia Cruz… 

En la trompeta me gustaba imitar a Luis Armstrong, intento conservar la gracia que tenía al interpretar. También a Luis “Perico” Ortiz, trompetista puertorriqueño, su sonido y su forma de inspirar me atraía mucho, un cantante que amo por su voz ronca. Marvin Santiago, otro que me inspiró a no parar de hablar y animar durante mis canciones. El Gran Combo  de Puerto Rico fue mi inspiración en lo que respecta a la animación y coreografía en la salsa, siempre escenificaban sus temas en televisión y me pasaba tiempo copiando sus bailes en blanco y negro (más tarde en color), en mi memoria de vídeo. Otro como Wilfredo Vargas, merenguero dominicano (el de la Abusadora y el Baile del Perrito), también era un grupo coreográfico al estilo del Gran Combo pero en merengue. Al igual, Johnny Ventura (La Institución) otro artista dominicano del merengue que hacía también salsa. Me identifico con esos en la conexión que tenían con el público, lo que transmitían. Es lo que he intentado mantener en mi naturaleza musical artística y como persona, alegría y buenas vibraciones.

Gracias al arte musical, has conocido, y sigues conociendo, a otros muchos artistas compañeros de profesión tuyos. Seguro que todos tienen un motivo por el que ser admirados pero, ¿con cuál has coincidido que te aportase más ilusión por tenerle especial admiración?

Eddy McLean junto a David Bisbal 
Eddy McLean con Andy & Lucas
     He viajado mucho y he conocido a muchos artistas, compartido escenario con algunos, y ha sido muy grato para mí. Haberme visto rodeado de gente que jamás en mi vida hubiera pensado que estaría tan cerca de ellos, es como vivir un sueño. Estar con Celia Cruz, Tito Puente, La Fania, Miriam Makeba (la del “Pata Pata”), el Trío Los Panchos, Armando Manzanero, Frank Sinatra, Sammy Davis Junier, Ella Fizgerald, Maynard Ferguson, Maurice André, Sara Vaughn, Dizzy Gillespie, Chocolate Armenteros,  Gloria Estefan, Julio Iglesias, Rocío Jurado, Sara Montiel, Lolita, Rosario Flores… 

Poder estar también cerca de artistas de la gran pantalla como Roger Moore o Michael Douglas, entre otros. No podría decirte quien, porque cada cual tiene su no sé qué y su qué se yo… Tomo un poco de todos y hago mi salsa.
Eddy McLean y el actor Daniel Guzmán

Para que esto fuese posible, como has dicho, has tenido que viajar bastante. ¿Qué rincón te ha inspirado más? Cuéntanos alguna anécdota vivida en alguno de esos viajes.

     Me ha gustado mucho Grecia, pasé mucho tiempo trabajando allí en un espectáculo con uno de los más famosos cantantes, Anthony Remos (y otros grandes más), la participación con mi grupo era de quince minutos todos los días. Me gustó también Marruecos, gente muy amena hasta donde he conocido yo… Por contarte anécdotas, tengo muchas y de todo tipo, pero bueno, una normalita: en Rumanía, después de terminar una presentación en televisión en el programa Sorpresa, Sorpresa, todas las doñas y señoras mayores que estaban de público bajaron al plató, en general toda la gente. Había seguridad, los cuales me abrían un canal de paso para salir del plató y llevarme hacia fuera pero era tanta la aglomeración, todos por querer agarrarme, que solo sentía como me apretaban el culo, me tocaban (sobre todo, las señoras) apretando fuertemente a lo que pudieran, me sentí en ese momento como Michael Jackson. Fue alucinante, todos queriendo tocarme mientras avanzaba hacia la salida del plató… Me gustó de todas las maneras esa experiencia, fue emocionante y me supongo que para ellos y ellas también, parecía el más grande de los artistas.

Además de conocer otros países, intentas absorber otro tipo de inquietudes a tu persona. Ahí entra el cine… ¿Cómo empezaste a interesarte más de lo normal por el séptimo arte?

     No lo sé, lo que sí sé es que desde pequeño era muy inquieto. Me subía en la mesa del comedor a dar discursos (mis padres decían que iba para político o abogado porque no paraba de hablar), veía las noticias, imitaba a los discursos de los presentadores de televisión… Vamos, que lo mío parece que tenía que ver con la comunicación. Recuerdo que me ponía a bailar, imitaba a los Jackson five, a Luis Armstrong cuando no tenía idea siquiera de que iba a tocar la trompeta, me miraba frente al espejo y empezaba a imitar gestos y voces. Para esto último, tenía una grabadora de cintas (esas bobinas grandes nada modernas) y grababa historias, ponía voces a diferentes personajes inventados y sobre la marcha iba creando una historia, una película, voz de alemán, francés, sonidos de avión, helicóptero, bombas, tiros, gallinas, gallo, perro, gatos, pasos… Hacía todo solito, esos fueron mis inicios, jugaba solo grabando mis cuentos, y por otro lado, con mis compañeros de barrio íbamos a los parques a crear nuestra peli, lástima que no había cámaras como hoy día para plasmar todo esa aventura para la historia. Por eso tengo algún día que hacer algo en honor a aquellos maravillosos años.

Por lo que he llegado a saber, te presentaste con algún corto en concursos ¿no es así? En este ámbito, ¿sigues involucrado compaginándolo con la música?

     Bueno de presentarme, presentarme no, pero sí que he hecho cortos con amigos. Me gusta mucho el cine, como te comenté, desde pequeño dirigía sin cámara a mis amigos y hacía de director, guionista, cámara, maquilador… Sigo con esa ilusión de que algún día haga algo de verdad, plasme mis ideas en el celuloide. Tengo tantas ideas, tantas anotadas para que no se me olviden… están esperando dar con alguien que pudiera unirse y aportar conocimientos y medios para su realización. Es un mundo en el que no dejo de pensar, eso me ha llevado a participar en películas como figurante y, con ello, soportar de todo: espera, frio, comer sólo bocadillo o fruta… ¡Todo por saber cómo se mueve todo este tinglado! No importaba lo que pagaran, allí estaba yo si me elegían. La verdad que  el que quiere celeste que le cueste y a mí me dio igual con tal de aprender y poder llevar a cabo mis proyectos cinematográficos, espero no acabar haciéndolos con bastón… (risas).

Como podemos percibir, siempre tienes la mente ocupada pero, ¿y en tus ratos libres, qué te hace evadirte de tu vida? ¿Qué relaja al maestro?

     Creo que no tengo ratos libres porque siempre estoy haciendo algo. Siempre estoy entretenido haciendo más de una cosa a la vez, me olvido a veces de vivir (como dice la canción de Julio Iglesias). Pero sí, de vez en cuando dejo todo y salgo a la calle, aunque sea a comprar el pan; me siento en el sofá a ver una peli de terror o de acción, y si no, una de superación y lucha que son las que hacen saltar mis lágrimas aunque dicen que los hombres no deben llorar pero, ¡qué le vamos a hacer!, cuando te tocan las fibras sentimentaloides no lo puedes evitar…

Para concluir la entrevista, indica a los lectores por dónde pueden estar pendientes de tus próximos lanzamientos y logros. 

     El que me quiera seguir, les dejo mis redes sociales... Twitter: @EddyMcLean; Facebook: https://www.facebook.com/pages/Eddy-McLean/224066280973430?ref=hl; Youtube, bajo el canal de un amigo: kostaspapara  http://www.youtube.com/results?search_query=kostaspapara&sm=12


Así hemos llegado al fin de esta entrevista estrella con motivo navideño pensada y elaborada por un servidor para todos vosotros, mis sentimentaloides. Dar, de nuevo, las gracias a nuestro invitado especial. Y, por supuesto, gracias por todas esas visitas y comentarios que me hacéis llegar vosotros, mis lectores. Ahora, decidme, ¿qué os ha parecido la entrevista realizada a Eddy McLean?

Entradas populares

PODER NO DEPENDE DE NUESTRA CONDICIÓN FÍSICA O DE LO QUE NOS RODEA, PODER DEPENDE DE LA DISPOSICIÓN INTERNA DE CADA UNO. Y YO, ¡PUEDO!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...